Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia de la covid-19 no solo ha impactado en el tráfico de Burgos con una disminución de la circulación, a consecuencia del confinamiento, los cierres perimetrales o el toque de queda. También se ha notado un aumento de las infracciones al volante ... y de comportamientos de riesgo entre los conductores. Y Tráfico lo achaca a una falsa «sensación de impunidad», al hecho de que en muchos momentos hemos ido prácticamente solos por las carreteras y hemos asumido que los controles policiales estaban centrados en las medidas contra la covid-19.
El jefe provincial de Tráfico de Burgos, Raúl Galán, ya indicó el pasado año, una vez superada la primera ola, que se había detectado un aumento de la velocidad en carretera. «Durante el confinamiento duro las carreteras estaban prácticamente vacías, solo circulaban los transportes de mercancías esenciales y los particulares por motivos laborales», recuerda. Así que, con muy poco tráfico, «la gente pisó más el acelerador», lo que podría explicar por qué pese a la gran caída de las intensidades de tráfico en ese periodo de confinamiento hubo más accidentes mortales en Burgos.
«A mayor velocidad, ante cualquier circunstancia adversa (que te quedes dormido, un despiste, un obstáculo en al calzada) las consecuencia son más graves», indica Galán. Y es que tres son las causas fundamentales de accidentes de tráfico: la velocidad, la distracción y el abuso de alcohol y drogas. «La velocidad, muchas veces, no es la causa principal, pero asociándola a las otras dos causas aumenta la gravedad del accidente», insiste el jefe provincial. Y si además no llevamos el cinturón de seguridad, o el casco, el riesgo es todavía mayor.
Noticia Relacionada
Tráfico ha detectado, también durante la pandemia, que se ha relajado el uso del cinturón y el casco. «Tenemos más sanciones», asevera el jefe provincial, y considera que también se debe a esa sensación de impunidad o falta de vigilancia. «Todavía hay gente que solo se los pone por miedo a una multa», aunque sí reconoce Raúl Galán que los niveles de uso de los cinturones de seguridad son muy altos. Lo que ha sido curioso, precisamente, es que se hayan encontrado con más infracciones en pandemia de las que había antes de pandemia.
Sin embargo, la velocidad y las infracciones en el uso de sistemas de protección no son las únicas que han aumentado durante la pandemia. También los positivos por alcohol y drogas al volante. Cuando se ha vuelto a la normalidad y se han retomado los controles se han detectado muchos más positivos. Raúl Galán está especialmente preocupado por el consumo de drogas, que afirma es un problema más de índole social que de seguridad vial. Hay una «aceptación social» en el consumo de drogas, que se generaliza fuera de los estereotipos que podamos tener.
«Ya nos sorprendió cuando generalizamos los controles», reconoce el jefe provincial, y en lugar de bajar la incidencia, como ha ocurrido progresivamente con el alcohol, está subiendo. Y no solo se detectan positivos durante los fines de semana o entre los jóvenes. «Son generalizados, da igual el día de la semana, la edad, la condición social...», afirma, de ahí que insista en que se trata de un problema social, contra el que hay que luchar como sociedad, y no solo a través de las sanciones por conducir bajo los efectos de las drogas.
Raúl Galán insiste en que no se trata de un tema menor y tira de datos. El informe anual del Instituto Anatómico Forense recoge que el 40% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico son positivo en alcohol, drogas o los dos. «Sabes que el 40% de los conductores no van drogados, pero sí sabes que el 40% de los que fallecen en accidente de trabajo son positivos, lo que nos demuestra la peligrosidad de ese tipo de conductas», asevera el jefe provincial. Y recuerda el último accidente mortal ocurrido en Burgos, en Maltrana, donde perdió la vida una mujer y un niño de 4 años resultó herido por un conductor que iba bebido e hizo una maniobra incorrecta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.