La crisis del coronavirus ha obligado a paralizar el tradicional homenaje que la Asociación de familiares represaliados en el penal de Valdenoceda preparaba para las víctimas el próximo 18 de abril. Es la decisión que se ha tomado tras declararse el estado de alarma ... en una crisis sanitaria que, por el bien de todos, nos exhorta a quedarnos en casa y a suprimir cualquier tipo de evento que congrege personas, sea o no multitudinario.
Publicidad
En este caso, el acto de homenaje iba a tener lugar, como siempre, en el cementerio de la iglesia de Valdenoceda, donde se ha instalado el panteón común y el monolito en recuerdo de los represaliados. También se iba a aprovechar para explicar cómo va las identificaciones, paralizadas, por diferentes motivos, de ahí que este año no se cuente con ningún resto para entrear a familiares.
En 2019 se entregaron los cuerpos de Julián González González y Abilio Luis Jábega. Quedó pendiente una tercera identificación, pero los trabajos están paralizados, reconoce José María González, presidente de la asociación.
«No hay dinero» y, además, el laboratorio está inmerso en otros proyectos. El pasado año, la asociación recibió una ayuda de la Diputación de Ciudad Real y otra de la Junta de Castilla y León. Con ello sumaron 4.000 euros que sirvieron para cubrir la deuda que tenían con el laboratorio y realizar nuevas pruebas. Ahora, están a la espera de que el Gobierno pueda convocar ayudas para reactivar las identificaciones pues con las cuotas anuales de los socios es insuficiente.
En el penal de Valdenoceda fallecieron, víctimas del hambre, del frío, de las enfermedades, 154 represaliados. La asociación ha conseguido exhumar 114 cuerpos pero queda una campaña de recuperación pendiente para los 39 restantes. De los 114 se han identificado 66, que se han ido entregando a los familiares cuando ha sido posible. Un trabajo arduo, costoso, que la asociación no piensa dejar aparcado.
Publicidad
Por ese motivo también se hace anualmente ese acto de homenaje, en fechas próximas al 14 de abril, proclamación de la Segunda República. Este año, toca aplazarlo por causas de fuerza mayor aunque desde la asociación irán informando de si se producen cambios o se fija una nueva fecha de celebración.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.