-kglG-U90349928582R0B-1248x770@Burgosconecta.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Si llegan a Hortigüela y preguntan por el herrero nadie dudará y les dirigirá a José Luis Blanco, el herrero del pueblo que, además, se encarga de dotar de imaginación y arte a algunos lugares del pueblo con sus esculturas de hierro.
José Luis halla en la naturaleza y en lo que le rodea la inspiración y encuentra en la escultura su expresión. Este herrero se mueve en contra de la tendencia que nos rodea, ese impulso de comprar para tirar rápidamente. José Luis da otra vida a lo que el resto consideraríamos chatarra. Para él la chatarra se convierte en arte. Varios extintores caducados se pueden convertir en los tres protagonistas del spaghetti western 'El bueno, el feo y el malo'.
Un ejemplo de su trabajo, que también es su afición, es el Sendero de la Imaginación de Las Viñas ubicado en un paraje de Hortigüela que conduce a unas tenadas. El nombre del sendero no puede ser más adecuado, ya que allí reside la imaginación de José Luis en forma de sus esculturas. La denominación la decidieron entre varios vecinos del pueblo.
Las primeras figuras las instaló en el lugar en diciembre del 2018, en breves se cumplirá el primer aniversario, pero la idea surgió antes. Este herrero artista recuerda que tenía dos figuras hechas de una exposición que se realizó en una ermita del pueblo. «En esa muestra participaron varias personas del pueblo. Yo hice algunas esculturas muy grandes y, para que el resto tuviera sitio en la ermita, él las colocó fuera. Para esa exposición hice la nécora y el escarabajo», apunta. Tras esta muestra, las esculturas se quedaron más de un año en una calle del pueblo, «no me parecía el lugar idóneo para tenerlas porque podía buscar algún compromiso al Ayuntamiento», reconoce.
La necesidad agudiza el ingenio y, en ese momento, se le ocurrió que las podía colocar en la zona de Las Viñas y acompañar esas primeras piezas con alguna más. Así Hortigüela podría gozar de un paraje diferente para que la gente pasara el rato. «Pedí permiso al Ayuntamiento y me dieron el visto bueno. Es más, el Ayuntamiento se encargó de hacer los letreros», apunta José Luis.
En ese lugar descansan la nécora y el escarabajo pero también un dinosaurio. Este herrero se encontró una piedra por el campo, la que ahora hace las veces de cabeza del dinosaurio, y se propuso hacer a partir de ella el resto del dinosaurio. «Así empecé a poner esculturas en Las Viñas», recuerda.
También hay otras obras como una realizada con extintores que representa una escena de 'El bueno, el feo y el malo'. «El extintor es el cuerpo y le añadí piernas y un sombrero de chapa», explica.
Ahora mismo, en este sendero de agradable paseo hay seis esculturas que tienen la firma de este herrero. José Luis quiere seguir ampliándolo, «tengo algo aquí en el taller empezado pero me hace falta tiempo, que me llegue la inspiración y se encienda la imaginación. O tener la pieza apropiada para poder hacer algo que, al menos, me guste a mí, algo de lo que sentirme orgulloso».
Normalmente, lo que ocurre es que, a partir de una pieza o un material que le llega, a este herrero le surge la idea de lo que puede hacer con ello. Reconoce que «cuando tengo tiempo y me viene la idea, me gusta hacer estas esculturas. Las del sendero las voy haciendo a ratos, a última hora del día. Cuanto tengo menos trabajo, me reservo algunas horas al final del día».
El material que usa es chatarra, hierro, elementos de labranza, piezas relacionadas con la agricultura, recortes de chapa. 16 años lleva trabajando por su cuenta en su pueblo, Hortigüela, este herrero de imaginación desbordante. Anteriormente había trabajado para otras personas pero siempre en el tema del hierro. «Aprendí este oficio porque me gustaba, haciendo cosas que había visto. También aprendí a soldar por mi cuenta», recuerda. Su taller está en Hortigüela, en una zona donde los herreros escasean, «se que hay otro compañero en Salas de los Infantes y otro en Covarrubias». Además de estas esculturas, su trabajo se basa en elaborar verjas, barandillas, cerramientos de chalés de forja y, aunque no es su venta principal, también ha vendido alguna escultura de adorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.