En la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) están preocupados por la incidencia del coronavirus covid-19 entre los agentes, pues aseguran que la Beneméritica cuenta con casi el doble de positivos que Policía Nacional o las policías locales. En concreto, la AUGC ha ... contabilizado en España 1.483 contagiados frente a los 711 de Policía Nacional y los 868 de las policías locales.
Publicidad
En Burgos, los datos que maneja la AUGC habla de cinco positivos confirmados y una decena de aislamientos. Y, aseguran, que están también a la espera de que la Comandancia de Burgos vaya comunicando las medidas de protección necesarias para los agentes con patologías de riesgo, que pasa por la adecuación del puesto de trabajo o el envío a domicilio.
Noticia Relacionada
La Guardia Civil está incluida entre los colectivos de riesgo así que aquellos agentes que tienen alguna patología sanitaria (diabetes, enfermedades carodiovaculares o pulmonares, enfermedades hepáticas o renales crónicas, inmunodeficiencia, tratamiento de cáncer, mujeres embarazadas o mayores de 60 años) tienen que trabajar con seguridad. O teletrabajo o, si no es posible adaptar su puesto, envío a domicilio.
La AUGC recuerda la «fuerte exposición» a la que están sometidos los agentes de la Guardia Civil, junto con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, aunque afirman que son «los que están llevándose la peor parte». Según datos a los que ha tenido acceso AUGC, el número de trabajadores de la Benemérita contagiados a fecha 14 de abril era de (1.483) prácticamente duplica al de policías nacionales (751) y al de los policías locales de toda España (868).
Además, son siete los guardias civiles que ya han perdido la vida por la covid-19, mientras que en Policía Nacional son cuatro y uno solo de policía local y un mosso. «Son unas diferencias muy significativas, teniendo en cuenta que no existe esa disparidad en el número total de agentes de cada colectivo: 78.000 guardias civiles, frente a 67.000 policías nacionales y 69.000 locales», explican.
Publicidad
Sin embargo, los números se equilibran cuando se observan las cifras de agentes aislados, ya que, mientras que en la Guardia Civil se encuentran en esta situación un total de 2.384 trabajadores, en la Policía Nacional el número asciende a 2.360. En cuanto a los policías locales, nos encontramos con 1.671 en esta situación.
Desde AUGC creen que «esta notable brecha en las cifras de la Guardia Civil respecto a los otros dos cuerpos policiales responde a la carencia de medios de protección y de medidas organizativas adecuadas en la Benemérita, como la aplicación de turnos de trabajo de equipos estancos«, cuestiones que desde esta asociación profesional vienen denunciando desde el comienzo de esta crisis y «que suponen la contravención de obligaciones legales y la vulneración de derechos fundamentales y profesionales de los miembros de la Guardia Civil.»
Publicidad
Para la organización, las cifras son más preocupantes si se tiene en cuenta que, a diferencia de otros cuerpos policiales, «donde podría existir más propagación del contagio epidémico, ya que tienen a su personal reunido en grandes unidades de ciudades con un elevado número de habitantes, los integrantes de la Guardia Civil se encuentran más descentralizados, ubicados en el entorno rural del resto del territorio nacional«.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.