La decisión del futuro de la AP-1 sigue dilatándose y, ni siquiera el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se atreve a orientar cuál será el modelo de gestión de la vía. En su visita a Burgos para presentar el proyecto de concesión ... de la A-73, De la Serna ha reiterado que «el Gobierno no va a proceder a prorrogar el contrato actualmente en vigor». Es decir, que Europistas, actual concesionaria de la vía, deberá de entregar la gestión de la misma al Gobierno a finales de este año.
Publicidad
Sin embargo, el ministro nada ha avanzado sobre si la AP-1 dejará de ser una carretera de peaje o se liberalizará. Lo único que De la Serna ha hecho es aplazar esa decisión a cuando el Gobierno recupere la titularidad de la misma. En este sentido, el titular de Fomento ha asegurado que «cuando revierta la autopista es cuando se tendrá que trasladar la decisión que en su caso tome el Gobierno».
Hasta el momento, de nada han servido las múltiples víctimas, presión social y política para que esta vía sea de libre tránsito y la N-1 deje de ser la opción preferida por conductores y transportistas para viajar al País Vasco.
En cuanto a la vía negra de la provincia, De la Serna ha hecho mención a una inversión de 12 millones de euros para acometer mejoras en el tramo entre Rubena y Fresno de Rodilla. Este proyecto será una realidad, una vez ha superado el periodo de alegaciones y cuenta con partida presupuestaria para acometerse.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.