

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica ha identificado en la provincia de Burgos 28 estaciones de agua subterráneas, cuatro cauces superficiales y un lago contaminados por nitratos de origen agrario.
Las masas de agua subterráneas señaladas por el departamento que dirige Teresa Ribera se ubican en dos de las tres confederaciones hidrográficas que discurren por suelo burgalés, la del Duero (CHE) y la del Ebro (CHD), siendo la del Cantábrico (CHC) la que no tienen ninguna estación contaminada. El Gobierno central ha determinado, ateniéndose a la legislación vigente, que las aguas contaminadas presentan una concentración de nitratos superior a 50 miligramos por litro (mg/l).
Los puntos de agua subterráneos contaminados que se encuentran en tierra de la CHD están en los municipios de Pedrosa del Páramo, Villaquirán de la Puebla, Villadiego, Cilleruelo de Abajo, Aranda de Duero, Santa María del Campo, Torresandino, Villaescusa de Roa, Fuentespina, La Sequera de Haza y Padilla de Arriba. Además, en esta confederación, existen cuatro lugares subterráneos con agua en riesgo de contaminación en Hornillos del Camino, Villaldemiro, Los Balbases y Royuela de Río Franco. El Ministerio para la Transición Ecológica los ha incluido en un listado especial porque pueden alcanzar una concentración de nitratos de 50 miligramos por litro si no llevan a cabo programas de prevención y reducción de la contaminación
En el valle del Ebro, las masas de aguas subterráneas contaminadas se encuentran en los ayuntamientos de Grisaleña, Berzosa de Bureba, La Vid de Bureba (dos puntos), Cerezo del Río Tirón (dos puntos) y Miranda de Ebro (once puntos).
Respecto a las aguas superficiales, los rios afectados por elevado contenido en nitratos son el Reláchigo desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Tirón, el arroyo de Valdepaúles, el Río de la Revilla desde su cabecera hasta su confuencia con el río Arlanza y el Franco hasta su llegada al Arlanza. Además, en estos últimos dos casos hay que sumar varios pequeños cauces cercanos. Por último, el único lago o embalse burgalés que figura en el elenco es la Laguna Larga, que se encuentra en estado eutrófico.
Este registro forma parte del proyecto de orden ministerial por la que se determinan las aguas continentales afectadas por la contaminación, o en riesgo de estarlo, por aportación de nitratos de origen agrario en las cuentas hidrográficas intercomunitarias. Hasta el 16 de agosto se encuentra en periodo de consulta pública y puede consultarse la documentación y el lugar exacto de las masas contaminadas. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica permite enviar sugerencias y enriquecer el proyecto, que continuará su tramitación administrativa después del mes dedicado a la participación pública.
La identificación de las aguas afectadas será un paso previo para que la Junta de Castilla y León, en el ejercicio de sus competencias, delimite las zonas vulnerables a esta contaminación, que deberán incluir aquellas cuya escorrentía alcance, y establezcan medidas para reducir la contaminación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.