
La Fundación Dinosaurios de Castilla y León ha publicado el cómic 'En Tierra de Dinosaurios. En Castilla y León… ¡y más allá!', con 12 recreaciones del dibujante Eloy Luna y que tratan sobre los conocimientos que sobre estos animales que la Paleontología ha descubierto a lo largo de la historia.
Publicidad
En las páginas del libro aparecen científicos renombrados, sus métodos de investigación, dinosaurios famosos y, por supuesto, algunos de los hallazgos más relevantes que se han producido en la Sierra de la Demanda, la Fundación ha considerado la idoneidad del cómic como un medio de divulgación sobre que conoce la ciencia paleontológica sobre los dinosaurios, según informa Ical.
No en vano, recordó que los cómics viven un nuevo impulso y amplían sus formatos narrativos (novelas gráficas, álbumes monográficos, historietas virtuales) y es un recurso usado en exposiciones y museos en la provincia de Burgos.
De esta manera, el nuevo recurso combina la narración sobre unos animales fascinantes con el descubrimiento de sus 'secretos' a través de dibujos coloridos en los que se cuenta una historia. Para realizar cada una de las historias, se preparaban guiones que eran revisados por el equipo científico del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, de modo que sus contenidos tienen el suficiente rigor desde el punto de vista científico.
Desde los primeros números del Diario de Dinosaurios, editado por la Fundación Dinosaurios de Castilla y León, ya se incluía un cómic cuyo conjunto ahora se reúne junto a alguna nueva historia.
El libro se puede conseguir en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes o a través de la página web de la Fundación Dinosaurios. Esta publicación puede ser una herramienta de trabajo en los colegios como animación a la lectura a través de un tema atrayente para los pequeños, como son los dinosaurios. También sirve de vehículo de difusión de la comarca serrana y sus valores naturales.
Publicidad
El dibujante Eloy Luna. Eloy tiene un largo historial profesional a sus espaldas. No en vano, fundó con otros artistas de Burgos el colectivo Romancero y lanzó la revista Teveo Triple en 1995. Ha publicado para revistas que muchos añorarán como '1984', 'Creepy', 'Ilustración + Comix Internacional', 'Rambla', 'Tótem' y 'Makoki'. Lo más resaltable de este artista es su dibujo limpio y elaborado, que consigue crear un ambiente poético en unas historietas que se degustan como auténticas delicatessen gráficas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.