Las estafas cometidas a través de tarjetas de crédito o débito, o de cheques de viaje, se dispararon el pasado año en Burgos. Las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio del Interior así lo demuestran, lo que ha ocasionado un incremento del 65% en ... la cibercriminalidad de la provincia entre 2018 y 2019, alcanzándose la cifra de 1.559 infracciones penales.
Publicidad
De ellas, 1.380 corresponden con fraudes informáticos, frente a las 727 registradas en 2018. Supone un aumento del 89,9% en el númeor de infracciones penales detectadas, que viene derivado de las 851 estafas cometidas con tarjetas bancarias o cheques de viaje. Y es que en 2018 se detectaron 197 delitos de este tipo. Mientras, el número de estafas bancarias y otras estafas informáticas se ha mantenido estable.
Noticia Relacionada
Así, el pasado año se registraron 77 estafas bancarias y 452 estafas informáticas generales, según los datos del Ministerio del Interior, cuando en 2018 fueron 73 y 457, respectivamente. Las estadísticas muestran también la detección de 22 falsificaciones informáticas, 11 menos que el año anterior, pero ningún delito contra la propiedad intelectual o industrial, cuando en 2018 fueron una decena.
El trabajo que realizan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para poner coto a una cibercriminalidad creciente ha permitido no solo detectar los fraudes informáticos. Existen otro tipo de delitos que se cometen en el mundo digital, por ejemplo, los de ámbito sexual. El pasado año se detectaron siete delitos de esas características, dos por corrupción de menores o persona con discapacidad y cinco relativos al contacto con menores de 16 años con fines sexuales.
Seis de estos siete delitos fueron esclarecidos, una buena proporción si se tiene en cuenta que de las 1.559 infracciones penales conocidas, el pasado año se consiguieron esclarecer 292. Los delitos de índole sexual se mantuvieron sin grandes variaciones, pues el 2018 se detectaron dos por corrupción de menores o personas con discapacidad y otros dos por contactos con menores de 16 con fines sexuales. Eso sí, se registraron siete delitos de pornografía infantil y un exhibicionismo.
Publicidad
El balance anual de cibercriminalidad deja también 104 infracciones relativas a amenazas y coacción, 15 delitos contra el honor, 18 por descubrimiento o revelación de secretos, 8 ataques informáticos y 22 usurpaciones del estado civil. De los 292 hechos esclarecidos, 183 correspondieron a fraudes informáticos y 76 a amenazas y coaciones. También se esclarecieron 7 de las 22 usurpaciones del estado civil.
Mientras, el número total de detenidos o investigados ascendió a 43, de los cuales solo 9 fueron mujeres, y la mayoría con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años. Además, una treintena eran españoles. Las víctimas de los delitos de cibercriminalidad cometidos ascendieron a 1.394, de las cuales, 1.210 corresponden a fraudes informáticos. 734 eran mujeres y 659 hombres.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.