Cuatro personas, una mujer y tres hombres, resultaron heridos en Villasana de Mena al producirse una explosión en una vivienda. Ricardo Ordóñez / Ical

[FEBRERO] El mes de los 'milagros' tras dos accidentes

La salida de la vía de un autobús con 56 pasajeros y una explosión de gas se saldaron solo con heridos pese a la dimensión de ambas tragedias

Jueves, 20 de diciembre 2018, 08:28

Febrero fue en Burgos el mes de los milagros. Porque solo así, por tratarse de milagros, puede entenderse que en un autobús en el que viajaban 56 personas hubiera solo un herido al caer el vehículo en Lerma por un terraplén. Y milagro fue que ... en Villasana de Mena una explosión de gas no causase ninguna víctima mortal.

Publicidad

Un autobús con 56 pasajeros vuelca en Lerma

Lo que podía haber sido una gran tragedia se quedó finalmente en un gran susto. Un autobús que cubría la línea Madrid-Logroño-Pamplona perdió el control y se salió en el kilómetro 198 de la A-1, a la altura de Lerma (Burgos) en la tarde del 25 de febrero. En él viajaban 56 pasajeros que, milagrosamente, salvaron sus vidas después de caer por una pendiente de cinco metros. Solo un pasajero sufrió heridas de gravedad y otros 20 resultaron heridos leves a consecuencia del impacto.

Pasaban siete minutos de las 19 horas del domingo 25 de febrero cuando varias llamadas al Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León alertaron del accidente de un autobús de la compañía Jiménez en la carretera que conecta la capital española con Burgos.

Precisamente, el autobús salió a las 17 horas de la estación madrileña con más de medio centenar de pasajeros que no pudieron llegar a su destino a las 21 horas, como estaba previsto. El vehículo se salió de la carretera y cayó por un desnivel de cinco metros. El vuelco fue de tal magnitud que las personas que viajaban en su interior tuvieron que abandonarlo por el techo ya que la salida de la vía se produjo en una zona en la que la carretera se eleva del terreno anexo varios metros.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, Bomberos de Burgos y Lerma y personal de emergencias Sanitarias-Sacyl, que enviaron dos UVIs móviles y cuatro soportes básicos. Asimismo, acudieron hasta ese punto, los médicos de urgencias de Lerma y Salas de los Infantes, además de dos ambulancias de transporte colectivo y el dispositivo de varios medios de Cruz Roja.

Publicidad

En total, y como consecuenia del siniestro, se contabilizaron un herido grave y 20 heridos leves por cortes y contusiones, que fueron trasladados al Hospital Universitario de Burgos y al complejo asistencial Santos Reyes de Aranda de Duero.

El autobús, de la compañía Jiménez, estaba realizando el refuerzo del servicio de las 17 horas de la línea Madrid-Logroño-Pamplona de la compañía PLM Autocares. Nada más conocerse el siniestro, la compañía desplazó otro autobús con el objetivo de recoger a los pasajeros ilesos para trasladarlos a su destino. Asimismo, la empresa puso a disposición de los familiares de los pasajeros el teléfono de información 941 231 234 y llevó a cabo una labor informativa en sus canales de redes sociales.

Publicidad

Pese a lo aparatoso del suceso, el balance del siniestro fue relativamente positivo teniendo en cuenta las circunstancias en las que tuvo lugar y la época del año. Asimismo, cabe destacar que desde los primeros minutos del siniestro, los alcaldes de Lerma y Quintanilla de la Mata se preocuparon por el estado de los pasajeros e incluso llegaron a ofrecer instalaciones y alojamientos para que éstos pudieran pasar la noche. Finalmente, no hizo falta.

Huelga en Bridgestone

Puertas bloqueadas, neumáticos ardiendo, música y hogueras. Con esta estampa amaneció la factoría de Bridgestone de Burgos el 14 de febrero cuando ni siquiera el sol había hecho presencia en la capital burgalesa. La huelga convocada por UGT y BUB paralizó la actividad de la planta burgalesa ante la falta de avances en la negociación del convenio colectivo.

Publicidad

Antes de las seis de la mañana, y de que entrara el primer turno, decenas de trabajadores bloquearon los accesos principales a la planta, impidiendo el paso de quienes acudían a trabajar, lo que dio paso a momentos de tensión entre aquellos empleados que decidieron acudir a su puesto de trabajo y quienes les llamaban a participar en la jornada de huelga.

Los sindicatos valoraron aquellas primeras horas, cruciales en una jornada de parón, como «todo un éxito» pese a que el número de empleados en ese primer turno fue testimonial, cuando en un día normal asciende a 300 trabajadores. UGT valoró la jornada de huelga en la factoría burgalesa en un 97 por ciento.

Publicidad

La huelga en Burgos se produjo en el mismo espacio temporal que en las plantas de Bridgestone de toda España. Así, en la factoría de Basauri (Vizcaya), el seguimiento de la huelga en el primer turno fue del 95%, mientras que en la planta de Puente de San Miguel (Cantabria) se cumplió al cien por cien.

Pese a que la previsión de los sindicatos era mantener el parón varias semanas, a las 23 horas de ese primer día se paralizó la huelga después de que la dirección de la multinacional alcanzase un preacuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo con los representantes de los trabajadores. En ese preacuerdo se dio por buena la revisión al IPC de los años 2016 y 2017, y se garantizó la misma en 2018 y 2019.

Noticia Patrocinada

Corredor central del ferrocarril

Todos a una y en Burgos. Con esa premisa se escenificó en el Salón Rojo del Teatro Principal un frente común para que el Corredor Central Ferroviario sea una realidad y el tráfico entre Algeciras-Madrid-Burgos y País Vasco «vaya en línea recta» pasando por Aranda de Duero (Burgos).

Burgos lideró la exigencia de avances para el eje Algeciras, Madrid, Burgos, País Vasco

Un total de quince entidades camerales de España y tres puertos del país se reunieron para lanzar un mensaje muy claro: la necesidad de dotar de dinamismo a un corredor «crucial» para el desarrollo económico del país. Así, lo destacaron el 19 de febrero durante el Encuentro de las Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación del Corredor Central Ferroviario de España en el que participaron 15 instituciones camerales de Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, País Vasco, La Rioja y Navarra, además de los responsables de los puertos de Algeciras, Bilbao y Pasajes.

Publicidad

Si algo se puso de manifiesto, además de la urgencia de impulsar el citado corredor central, fue precisamente la petición que arandinos y burgaleses llevan reclamando a Fomento desde hace años. En concreto, se urgió al Gobierno central a «tomar nota» para proceder a la reapertura del directo Madrid-Aranda-Burgos.

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, presidió un acto donde se recalcó el «interés» del tejido empresarial por disponer de un Corredor Central norte-sur que vertebre por completo la Península Ibérica. Lacalle calificó el encuentro de «tremendamente positivo» al verlo como una forma de conocer las necesidades de las empresas de cada provincia a las que afecta no contar con el tramo directo Madrid-Burgos, ni el Algeciras-Bobadilla.

Publicidad

Los presentes recordaron que el eje Algeciras-Madrid-Burgos-País Vasco aglutina a un porcentaje de la población y a un PIB importante, al tiempo que mostraron su esperanza en que se materialicen los esfuerzos inversores afrontados en la Y vasca y en los futuros a desarrollo en la línea Burgos-Vitoria.

Precisamente, el presidente del puerto de Bilbao, Asier Atutxa, destacó que «el pasado año se recibieron 4.500 trenes, de los que 860 procedían de Madrid y que han hecho cada uno unos 100 kilómetros de más media». Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Algeciras, Carlos Enrique Fenoy, recordó que la conexión ferroviaria que une Algeciras con la capita española es «muy deficitaria», por lo que espera que este hecho cambie. Así, reclamó «esa conexión ferroviaria» para acortar distancias «y acercar territorios».

Publicidad

Explosión en Villasana de Mena

Cuatro personas, una mujer y tres hombres, resultaron heridos en la mañana del 14 de febrero tras producirse una explosión en un bloque de viviendas de Villasana de Mena. Los heridos fueron trasladados al Hospital de Cruces de Bilbao, tras presentar dos de ellos quemaduras en el 7 y el 10 por ciento de su cuerpo.

El suceso se registró minutos antes de las 10.05 horas, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, al parecer por un escape de gas que provocó una fuerte explosión, que hizo salir de sus casas a los vecinos del barrio.

Publicidad

Precisamente, el suceso se registró en una de las calles más transitadas de la localidad, lo que provocó que vecinos y trabajadores que en aquel instante se encontraban en el lugar de los hechos se llevaran «un susto de muerte».

La explosión se produjo en el primer piso de un bloque de dos alturas y en ella resultaron heridos la dueña de la vivienda, de mediana edad y origen colombiano, así como tres operarios que en el momento del grave siniestro estaban trabajando en la casa, situada en la calle Eladio Bustamante.

Vuelos a Barcelona, de nuevo

«Viajar desde Burgos a Barcelona en avión será posible a partir del 1 de junio». Así lo aseguraron a mediados de febrero los responsables del Ayuntamiento de Burgos tras haber alcanzado un acuerdo con Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, a un precio más que económico para una ciudad de provincias: 49 euros por trayecto desde el 31 de mayo hasta el 31 de agosto.

La compañía, que no operaba en Burgos desde 2015, se comprometió a poner en marcha tres vuelos por semana para conectar Burgos con la ciudad condal. Así se programó que desde el 1 de junio existiese una conexión aérea entre las dos ciudades los lunes, miércoles y viernes; que a partir del 16 de junio se operase los lunes, miércoles y jueves, mientras que del 21 de julio al 2 de septiembre se atendiera la demanda los lunes, miércoles y viernes.

Publicidad

Más de dos millones de beneficio en Nicolás Correa

Nicolás Correa anunció en febrero que había logrado un beneficio neto de 2,37 millones de euros en 2017, frente a los 4,7 millones de 2016. La compañía presentó el segundo informe semestral, remitido por la empresa burgalesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que se precisaba que el importe neto de la cifra de negocios consolidada se situó en los 58,4 millones de euros, por debajo de los 59,6 que habá obtenido en 2016. Estos datos se recogían en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada sobre el acumulado a finales del ejercicio, aunque en la individual, elaborada utilizando la normativa contable en vigor con carácter nacional, se situaba el resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas en los 982.000 euros, frente a 1,18 millones de 2016. En este asiento, la cifra de negocio alcanzó en elaño 2017 los 43,36 millones, frente a los 43,8 que habían sido logrados en 2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad