La Comunidad de Regantes del Río Tirón, Cauce Molinar, Santa Cruz y Verde Ancho de Belorado se beneficiará en 2019 de una campaña de regadío de hasta 500 hectáreas, duplicando las 250 actuales que tienen como capacidad por el consumo energético del sistema. Esto ... será posible gracias a un convenio de colaboración firmado esta mañana entre la Junta de Castilla y León, que financiará el 71% del coste de renovar el sistema por uno de máxima eficiencia energética basado en energía solar, y la comunidad de regantes, que aportarán el 29% restante. De esta manera, una treintena de agricultores podrán eliminar por completo el impacto medioambiental de sus explotaciones en la fase de regadío.
Publicidad
Además, el nuevo sistema, que será pionero en toda la región, permitirá a esta comunidad de regantes ahorrar tres millones de euros en un plazo de 20 años -vida útil del sistema-. De esta manera, la competitividad de la producción, principalmente patatas, guisantes y alubias, será mucho mayor. También gracias a ese incremento en la capacidad de regadío se aumentará la productividad del centenar de explotaciones agrarias a las que afecta.
Asimismo, el nuevo sistema permitirá al agricultor activar el riego con una aplicación móvil conectada a las nuevas bombas. Pero, hasta llegar a ese momento final, y una vez la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, y el presidente de la comunidad de regantes, Jesús Ortega, han firmado el convenio de colaboración, se deberá de licitar la ejecución del proyecto. El coste es de 1.238.980 euros, de los cuales, 867.286 euros serán aportados por la Junta (71%) y 371.694 por la comunidad de regantes (29%).
Con todo ello, la consejera prevé que para la próxima campaña de regado no estará en marcha, pero sí para la siguiente, puesto que su plazo de ejecución es de sólo cuatro meses.
En cuanto al futuro de este sistema, que se instalará como prueba en la Comunidad de Regantes del Río Tirón, Cauce Molinar, Santa Cruz y Verde Ancho de Belorado, y se prevé que tenga sucesivas réplicas en otros lugares de la comunidad en los que las condiciones para su puesta en marcha se cumplan, es prometedor. Sin embargo, Marcos no ha podido confirmar que la puesta en marcha en otros lugares se vaya a hacer con la presente fórmula de financiación del 71-29.
En otro orden de cosas, la consejera de Agricultura y Ganadería ha asegurado que desde la Junta se está estudiando cómo ayudar a los agricultores afectados por las tormentas que se han sucedido en la comunidad durante las últimas semanas y que han dejado afectados a multitud de campos de cultivo.
Publicidad
Según datos ofrecidos por Marcos, la producción se verá mermada en un 4% del total, como consecuencia principalmente del pedrisco caído. Si bien, la afección media en lo que a hectáreas se refiere es de un 10% en toda la región y la media de daños ocasionados en las zonas que cayó ronda entre un 30 y un 40%.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.