

Secciones
Servicios
Destacamos
Las exreligiosas del convento de La Bretonera, de Belorado, han movido ficha después de más de un mes sin noticias. En la noche de este miércoles, anunciaban a través de su canal de Instagram que han contratado los servicios de Francisco Canals, un periodista especializado en «reputación», como puede leerse en la página web del comunicador.
La realidad es que la imagen pública de las bretoneras se ha ido deteriorando día a día. Tanto que en algunos medios de comunicación las han calificado de 'okupas'. Tampoco ha ayudado a difundir una buena imagen, la actitud desafiante del grupo de mujeres contra la Iglesia que las ha acogido durante años. Y mucho menos la rocambolesca imagen de un supuesto obispo como Pablo Rojas y de su ayudante José Ceacero, especializado en cócteles.
Tampoco ha favorecido la llegada este verano de Rodrigo Henrique Ribeiro da Silva desde Brasil o del supuesto sacerdote argentino especialista en mate y boxeo, Sergio Héctor Casas Silva. Todos ellos personajes novelescos que han teñido de sainete la huida de las bretoneras hacia el sedevacantismo
Se han cumplido ya cinco meses desde que manifestaran su voluntad de abandona la Iglesia. A finales de mayo publicaron su 'Manifiesto Católico' en el que exponían que se acogían a las tesis preconciliares anteriores al Vaticano II y no reconocían a los papas posteriores a Pío XII. Las exclarisas de Belorado rompían así con Roma.
Además, las mujeres atrincheradas en el convento de Belorado, no reconocen la autoridad de la Federación de Clarisas ni al arzobispo de Burgos, Mario Iceta, nombrado comisario pontificio por el Papa Francisco, que es el autorizado por el Santo Padre para administrar los bienes del monasterio.
Noticias relacionadas
El nuevo portavoz de las bretoneras es Francisco Canals. En su web, el comunicador, asegura que está «especializado en la defensa de reputación». En este sentido apunta que durante los últimos 15 años ha asesorado «a numerosas empresas y marcas en el ámbito de la gestión de la reputación en prensa, televisión, radio y noticias». Muestra que ha abordado temáticas como «la Pena del Telediario, los ataques de denigración en prensa, la gestión de la reputación digital, el derecho al olvido», entre otras.
Canals es director en 'Ciberdelincuencia.net' sitio web de noticias en materia de ciberdelitos, ciberseguridad y cibercrimen. El portal web explica que se trata de «una agencia de noticias especializada en ciberseguridad, cibercrimen y ciberdelincuencia. Abarcamos temáticas como la ciberdefensa, los delitos digitales o la seguridad informática».
La estrategia de las exmonjas, que ya saben que el Juzgado de Briviesca tiene en sus manos la denuncia del Arzobispado, es limpiar una imagen deteriorada por las declaraciones que de vez en cuando realizan en su canal de Instagram y por algunas entrevistas en el canal Macabeo en el que sus intervenciones se caracterizan por sacar a la luz algunos datos internos de lo que acontece tras los muros del cenobio.
Ahora, Canals trabajará por 'limpiar' esa imagen labrada a lo largo de los cinco meses que han pasado desde mayo de este año. Al mismo tiempo, establecerá una comunión directa con los informadores.
Las exreligiosas han anunciado esta contratación, sin explicar quién paga, tras asegurar monseñor Iceta que desde la Comisión Pontificia «se siguen pagando las facturas ordinarias» de las ex monjas. Para el prelado de Burgos la situación no es la ideal, en relación a la demanda por desahucio interpuesta. Para monseñor Iceta, el camino más adecuado, apelando a la misericordia, es que «el camino más favorable sería que las exclarisas volvieran a la Iglesia».
A la última
El Juzgado de Briviesca, al que está incardinado Belorado, tiene la demanda presentada por la Comisión Pontificia desde el pasado 16 de septiembre. Ahora está en estudio y aún pasarán un tiempo hasta que se llamen a declarar a las partes si no atienden a la llamada de Iceta para regresar al seno de la Iglesia. La excomunión Latae Sententiae que pesa sobre ellas es reversible en el caso de reconsideren su postura.
La comunidad de las Clarisas de Belorado se sustenta sobre el grupo de cinco monjas mayores que no firmaron la salida de la Iglesia y que siguen en el cenobio. El arzobispo Iceta ha reconocido que las más ancianas se encuentran cuidadas «por una persona» y reciben visitas de familiares.
Ahora bien, monseñor Mario Iceta no ha establecido contacto ni con las díscolas, ni con las mayores. «Sí con Sor Amparo», la primera en abandonar el encierro. Pero no con otras clarisas que se fueron del convento antes de que estallara el conflicto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.