El proyecto de la A-73 entre Burgos y Aguilar de Campoo lleva más de dos años paralizado. Así lo llevan denunciando desde hace meses desde el PP, que acaba de presentar una batería de iniciativas en el Senado encaminada a forzar la reactivación de ... todos los tramos pendientes.
Publicidad
Según han recordado hoy los senadores burgaleses Javier Lacalle y Cristina Ayala, años atrás ya se pusieron en servicio los dos primeros tramos de la autovía (Burgos-Quintanilla de Vivar y Quintanilla de Vivar-Quintanaortuño) y se adjudicó el tramo entre Báscones de Valdivia y Pedrosa de Valdelucio, que se prevé que entre en servicio el año que viene.
Sin embargo, aún quedan pendientes otros cuatro tramos (Quintanaortuño-Montorio, Montorio- Santa Cruz del Tozo, Santa Cruz del Tozo-Pedrosa de Valdelucio y Báscones de Valdivia-Aguilar de Campoo). En total, unos 45 kilómetros de autovía cuyos proyectos ya están redactados desde hace varios años.
A la vista de las dificultades que se estaban registrando para sacar a concurso las obras, el entonces ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció en mayo de 2018 la intención de sacar a concurso los cuatro tramos conjuntos por el método de la concesión, utilizado ya en otras infraestructuras, como la A-1 entre Burgos y Somosierra.
Sin embargo, semanas después de aquel anuncio se sustanció la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy. Y desde entonces, «no se sabe nada», según ha criticado Lacalle. «El proyecto duerme el sueño de los justos desde hace dos años y pico», a pesar de tratarse de una infraestructura «fundamental», no solo para Burgos, sino para el conjunto del país
Publicidad
Así, desde el PP se ha considerado necesario promover una serie de iniciativas, basadas en preguntas y mociones parlamentarias encaminadas a conocer los planes del Ministerio de Transportes a este respecto.
Eso sí, los 'populares' mantienen que la mejor opción para desbloquear las obras y desarrollarlas en un plazo razonable pasa por la colaboración público-privada. No en vano, se ha calculado que el coste de los tramos pendientes rondará los 350 millones de euros, una cantidad muy elevada como para que la administración central saque a concurso los cuatro tramos a la vez. Esa, subraya Lacalle, es la clave, ya que si se sacan de uno en uno, la ejecución del proyecto puede demorarse «15 o 20 años».
Publicidad
«Hay que tomar el toro por los cuernos» y no «conformarse con migajas» para que el proyecto se desarrolle cuanto antes, Lacalle al tiempo que recuerda que por la actual carretera de Aguilar circulan diariamente unos 4.000 vehículo, que podrían llegar a ser unos 10.000 en el caos de la autovía.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.