Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este jueves 10 de abril
Arqueólogos cavan en uno de los sondeos, en Sasamón. ÁMC
Provincia de Burgos

Unas excavaciones para cambiar la historia de Sasamón y su comarca

Un grupo de arqueólogos completa su quinto año de investigaciones en la comarca para descubrir sus orígenes

Lunes, 23 de agosto 2021, 08:18

De sol a sol, como siempre se ha trabajado en el campo. Así se encuentra un grupo de arqueólogos que ha viajado hasta la comarca segisamonense de Burgos desde diferentes puntos de la geografía nacional para continuar con unas investigaciones que arrancaron hace un lustro. Y en estos cinco años, la historia, lo que se conocía de ella, ya ha cambiado.

«Veníamos con una historia ya contada en la que se decía que los romanos fundaron Sasamón. Dicen las fuentes clásicas que Augusto vino y asentó sus campamentos antes de ir contra los cántabros. Lo que no se sabía es que había un yacimiento prerromano en el Cerro de Castarreño (Olmillos de Sasamón). Y ahora ya conocemos ese yacimiento, que empieza en el siglo V A.C. y sobre el siglo I se abandona. Y no solo sabemos que se abandona. Se abandona en un contexto en el que aparece material del ejercito romano. Ya tenemos la sospecha de que esto, a lo mejor, no se abandonó pacíficamente. Aquí pudo pasar algo», explica José Manuel Costa-García, uno de los codirectores del proyecto.

Cinco años en los que el equipo de Costa-García y Jesús García Sánchez (el otro codirector) empezaron a documentar esos campamentos romanos. «Se está reconstruyendo la historia con fragmentos de cerámica, de metal y de mucha tierra removida. De esta historia no se sabía nada y estamos poniendo una fecha. Unas fechas que no coinciden con las que se decían anteriormente», continúa el arqueólogo.

Precisamente este terreno no había sido estudiado con anterioridad. Este grupo de investigadores llegaron hasta Sasamón a cubrir una laguna por su propio interés y en beneficio de la comunidad. «Cada elemento que estudiamos, nos aporta información. No solo a nosotros, sino a compañeros que pueden estar trabajando en yacimientos a 30 o 40 kilómetros de aquí. Estamos ayudando a que otros puedan avanzar, porque solo no vas a ningún lado», detalla antes de doblar su cuerpo para seguir excavando. «Lo que sabíamos de la conquista hace 20 años no tiene nada que ver con lo de ahora. Es lo fascinante de este mundo, que gracias a las nuevas tecnologías que tenemos es más fácil identificar cosas. Eso sí, luego hay que meterse, excavarlas, documentarlas... No solo se necesita tiempo, también recursos», añade.

Y en ese apoyo, además de contar con ayuda de los ayuntamientos implicados en la investigación, el propio Costa-García destaca la colaboración vecinal de Sasamón. «El pueblo siempre nos ha apoyado y contamos con el cariño de la gente. Si pedimos un favor, nos van a ayudar. Y eso, a veces, es más importante que el dinero. Cuando trabajas tanto tiempo en la comarca, ya te conoces a la gente y te conocen», describe.

Nuevas tecnologías

Y todo esto gracias a las nuevas tecnologías. Mediante el uso de distintas técnicas de teledección –incluyendo drones–, los arqueólogos han documentado una doble línea de fosos que, por espacio de más de 6 kilómetros rodea el castro por completo. Asimismo, se han documentado hasta cuatro campamentos militares romanos y un segundo alineamiento doble al exterior.

«Lo que se está conociendo aquí es un episodio muy importante, pero su impacto real sobre la tierra es muy poquito. Ese es el gran reto que tenemos en este tipo intervenciones. Hay mucha información, lo que pasa que luego tienes que contar una historia. Relatar la narrativa con tan pocas evidencias al final muchos dicen que si nos lo inventamos. Los datos están ahí y son procesos muy científicos. Nosotros llevamos la documentación de toda las capas de la tierra. Tenemos un GPS para medir todo, tenemos drones para sacar fotos... Tenemos milimétricamente levantamientos de catas con fotografías de alta precisión. Es una información que ya tenemos tras excavar y que nos llevamos», continúa el arqueólogo.

Galería. Arqueólogos cavan en uno de los sondeos, en Sasamón.

Ver fotos

Galería. Arqueólogos cavan en uno de los sondeos, en Sasamón. ÁMC

Para confirmar estas hipótesis, durante la campaña arqueológica de 2021, se prospectarán con métodos geofísicos estas estructuras. La prospección geofísica con georradar y magnetómetro es un método en auge, pues permite obtener imágenes tridimensionales del subsuelo sin necesidad de excavaciones, para así identificar estructuras soterradas. Esto permitirá planificar posteriores intervenciones arqueológicas. Hasta la fecha, los miembros del equipo han prospectado con georradar lugares tan emblemáticos como la necrópolis de Pinilla Trasmonte, complejos vilicarios en Almenara de Adaja o amplios sectores de la ciudad romana de Segisamo. La prospección geomagnética se realizará en colaboración con el Laboratorio de Arqueología no invasiva (MINARQLAB) del Instituto de Arqueología de Mérida.

A continuación, se excavarán varios sondeos con el objetivo de documentar las estructuras, comprender su morfología, extraer elementos de cultura material relevante y tomar muestras para la datación por radiocarbono y termoluminiscencia de los antiguos fosos. Estos métodos permiten conocer con gran precisión cuándo se formaron esas estructuras. «Estamos intentando llegar al fondo de los fosos. Luego vendrá un especialista y lo analizará en el laboratorio. Nosotros nos pegamos la paliza de sacar toda la tierra para que venga un señor, tome la muestre y se vaya», explica con cierta ironía Costa-García, que permanecerá con su equipo hasta el 3 de septiembre.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Unas excavaciones para cambiar la historia de Sasamón y su comarca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email