Borrar
Urgente El funeral del Papa será el sábado a las 10.00 horas
Imagen del último homenaje en La Pedraja Ricardo Ordóñez/ICAL
La excavación para rescatar los restos de la fosa de mujeres de La Pedraja arrancará este febrero

La excavación para rescatar los restos de la fosa de mujeres de La Pedraja arrancará este febrero

La intención del equipo de Francisco Etxebarría es comenzar a trabajar en cuanto el terreno seque, a ser posible este mismo mes

Sábado, 9 de febrero 2019, 13:46

El proyecto de excavación para recuperar los restos enterrados en la fosa de mujeres de La Pedraja, profesoras y mujeres de ferroviarios asesinadas durante los primeros meses de la Guerra Civil, arrancará este mismo mes de febrero. Al menos esa es la intención del equipo de Francisco Etxebarría, que se encargará de los trabajos de exhumación, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

La ubicación de la fosa común, frente a la última recuperada, está prácticamente localizada, explica Alberto Mardones, presidente de la Asociación de la Memoria Histórica de Miranda de Ebro, entidad que impulsa el proyecto de recuperación junto con UGT. Eso sí, será necesario realizar alguna cata previa y se pretende, una vez se quite la nieve y se seque el terreno, empezar a trabajar.

Mediados de febrero es la primera fecha que se ha puesto sobre la mesa, aunque se irá viendo. Lo que está claro es que el trabajo se hace en un fin de semana, insiste Mardones, así que en cuanto el terreno esté listo, se abrirá la excavación, se recuperarán los restos y Etxebarría realizará el correspondiente trabajo arqueológico para iniciar las identificaciones, antes de inhumar los restos en el cementerio de Villafranca Montes de Oca, si no se consigue dar con las familias.

Se trata de recuperar, para dar digna sepultura, los restos de mujeres que fueron asesinadas durante los primeros meses de la Guerra Civil. Según la información de la que se dispone, se trataría de mujeres de ferroviarios de Miranda de Ebro, activistas como sus maridos y vinculadas a sindicatos y partidos de izquierdas. También habría profesoras de Miranda y alrededores, incluso de La Bureba o La Rioja.

Las primeras estimaciones hablan de entre 9 y 11 cuerpos, aunque otras informaciones apunta a 25. Hasta que no se abra la fosa no se podrá saber, pero lo sí se sabe con seguridad es que ahí hay una fosa de mujeres, pues así lo atestigua el testimonio del hijo del caminero, que vio llegar los carros y los burros que traían a las represaliadas, afirma Mardones, y cuyo testimonio se ha mantenido vivo gracias a sus hijos.

Desconocidas

De entre las mujeres que habrían sido enterradas en la fosa común, de momento, se conocen dos posibles identidades. Una de ellas sería la madre de Vladimiro Trueba, mujer de un concejal de Miranda que fue asesinada, junto con su marido y dos tíos de Vladimiro, y que estaría enterrada en La Pedraja, como le confesó en su momento su abuela, cuando el mirandés se enteró de lo ocurrido. Y la otra es la abuela de una joven, residente en Bilbao, que ya ha dado algún dato de utilidad de cara a la identificación: su abuela llevaría una Cruz de Caravaca.

Alberto Mardones recuerda que, en el caso de las profesoras, muchas serían de fuera, pues llegaron con las misiones pedagógicas y su desaparición quedó en el olvido. Lo mismo ocurriría con las mujeres de los ferroviarios, pues el trabajo de Miranda atrajo a muchas familias, no necesariamente de Burgos. De ahí que se vaya a hacer una campaña de difusión para recabar cuanta información sea posible y poner negro sobre blanco lo ocurrido, además de encontrar a los descendientes.

El proyecto de excavación está impulsado por la Asociación por la Memoria Histórica de Miranda y UGT, a través de un convenio con la Confederal del sindicato y la Fundación Largo Caballero, por el que UGT aporta 15.000 euros. Evelio Angulo, vicesecretario general de UGT Castilla y León, ha asegurado que el sindicato afronta este proyecto con «mucha ilusión e interés», pues se trata de mujeres represaliadas muchas de las cuales estuvieron vincualdas al PSOE o a UGT.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La excavación para rescatar los restos de la fosa de mujeres de La Pedraja arrancará este febrero

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email