

Secciones
Servicios
Destacamos
Las especies de dinosaurio ‘Europatitan eastwoodi’ y el saurópodo encontrado este verano en las excavaciones de Torrelara poseían ambos vértebras con anomalías, según un estudio sobre patologías en dinosaurios de la Sierra de la Demanda desarrollado por el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes (CAS).
Los responsables del CAS recuerdan, en nota de prensa recogida por ICAL, que los dinosaurios sufrían enfermedades y traumatismos que no eran «muy diferentes» a los de otros vertebrados, sobre todo, en el esqueleto. «Las secuelas de esas patologías podían dejar señales en los huesos que, si se daban una serie de circunstancias favorables, quedaban fijadas en los fósiles de esos animales».
Además, los dinosaurios más longevos, con edades que superarían los 50 años, tenían más probabilidades de sufrir enfermedades articulares o degenerativas, así como de pasar por situaciones que provocaban traumatismos. «Los saurópodos (herbívoros de gran tamaño) quizás fueran el grupo de dinosaurios con especies más longevas, y por ello los mejores candidatos a sufrir esas patologías». De hecho, en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes se conservan fósiles de dos dinosaurios saurópodos que muestran huesos con estructuras anómalas, atribuidas a algún tipo de proceso patológico o traumático.
El estudio desarrollado por el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (CAS), y financiado la Junta de Castilla y León, ha permitido identificar una estructura ósea irregular en dos vértebras caudales del dinosuario ‘Europatitan eastwoodi’, el dinosaurio gigante cuyos restos se recuperaron en 2004 en el yacimiento de El Oterillo II. Y también una realidad similar en el saurópodo encontrado durante la campaña de excavaciones del yacimiento de Valdeplazuelos-Tenadas del Carrascal de Torrelara.
La hipótesis planteada en ese estudio sugiere «un origen traumático pero de difícil identificación» en el caso del 'Europatitan eastwoodi'. «Los huesos se sometieron a un escáner que no reveló fracturas pero sí permitió caracterizar un recrecimiento óseo en torno a las dos vértebras que provocó su fusión prácticamente total durante la vida del dinosaurio», han explicado desde el CAS.
Además, con las primeras labores de preparación de los huesos fosilizados del dinosaurio saurópodo de Torrelara «saltó la sorpresa». En otra vértebra caudal aparecieron estructuras totalmente anómalas cuya primera atribución señalaría también a un proceso patológico”.
Así las cosas, para abordar una investigación profunda de los huesos de estos dos especímenes se ha formado un equipo de especialistas que desarrollarán el trabajo de «auténticos forenses» pero para dos animales de más de 125 millones de años de antigüedad.
El equipo está compuesto por investigadores del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, el paleontólogo de la Universidad de Zaragoza José Ignacio Canudo y Manuel Perales, jefe de Servicio de Traumatología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Se trata de un trabajo que va a requerir de una colaboración multidisciplinar, y su resultado permitirá reconstruir «más aspectos» de la vida de ‘Europatitan’, «un gigante que sin duda sufría achaques y enfermedades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.