El Instituto Geográfico Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, ha hecho entrega en la Subdelegación del Gobierno en Burgos de los informes correspondientes a las líneas límite municipales entre varios municipios de Cantabria y la provincia de Burgos.
Publicidad
Estos informes ... hacían referencia a las limitaciones de los pueblos de Las Rozas de Valdearroyo (Cantabria) – Arija (Castilla y León); - Las Rozas de Valdearroyo – Alfoz de Santa Gadea (Castilla y león); - Valdeprado del Río (Cantabria) – Alfoz de Santa Gadea (castilla y León) y Campoo de Yuso (Cantabria) – Valle de Valdebezana (Castilla y León). Todas las mejoras de delimitación propuestas han sido refrendadas, excepto la de la localidad cántabra de Campoo de Yuso con la burgalesa Valle de Valdebezana.
Al acto han asistido el subdelegado del Gobierno, Pedro L. de la Fuente, y el director del servicio regional del Instituto Geográfico Nacional, Olegario Vaquero, además del alcalde de Arija, Pedro Saiz Peña, el primer edil de Valle de Valdebezana, Florentino Ruiz Ruiz, y el alcalde de Alfoz de Santa Gadea, Ricardo Martínez Rayón, quien además ha acudido en representación de la Diputación Provincial de Burgos. A su vez, han estado presentes los representantes de la Junta de Castilla y León, Carmen Palomo y Lorenzo Saldaña.
Esos informes que se entregan a los representantes de las administraciones implicadas recogen la relación de coordenadas de los mojones que conforman la línea límite, incluyéndose una ficha con cada uno de ellos, la documentación del proceso, una ortofotografía aérea con la línea límite y una memoria USB con todo ello en formato digital.
Estos trabajos de mejora cartográfica se están llevado a cabo de oficio por el ING y se enmarcan dentro de los objetivos de la Directiva Europea Inspire, que exige más calidad en las delimitaciones territoriales.
Publicidad
Esta recuperación y mejora consiste en dotar de coordenadas geográficas precisas a todos los mojones que componen cada una de las líneas de término municipal, y en concretar geográficamente el trazado límite entre cada dos mojones consecutivos. En ningún caso ello supone alteración alguna de las líneas límite desde un punto de vista jurídico, sino que se trata de dotarlas de precisión geométrica conforme a las nuevas técnicas geodésicas y topográficas.
Una de las razones por las que este trabajo que se lleva a cabo es que la mayoría de las actas que marcan las líneas límites entre los ayuntamientos datan de entre 1920 y 1950, que fueron realizadas tras estudios topográficos de la época. Por ello, el Gobierno de España está trabajando con los medios que hay en la actualidad con el objeto de mantener renovada la cartografía del Estado y actualizar el Registro Central de Cartografía.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.