Burgos cierra enero con malos datos en el ámbito laboral. El paro creció un 5,23%, sumando 1.191 desempleados con respecto al mes de diciembre. De este modo, la provincia cuenta actualmente con 23.973 personas inscritas en las listas del Ecyl, de las ... cuales, 13.609 son mujeres, mayoría entre los parados. Además, la subida del desempleo es todavía más destacada si se compara con los datos del pasado año, pues crece un 26,2%. Es decir, ahora en Burgos hay 4.980 desempleados más de los que había en enero de 2020, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo.
Publicidad
La crisis económica que acompaña a la pandemia de la covid-19, las restricciones, los cierres perimetrales, la suspensión de actividades económicas... todo suma para frenar cualquier indicio de recuperación económica y eso, lógicamente, se traduce en la destrucción de empleo. El paro subió en todo los sectores, encabezando la lista el sector Servicios, con 924 desempleados más. Son 16.224 los trabajadores de esté sector que se encuentran en búsqueda de empleo.
Le siguió Industria, con 124 desempleados, que hacen un total de 2.979. Mientras, en Agricultura se sumaron 89 (con un total de 1.576), pero fueron solo 10 en Construcción (que tiene 1.456 parados). El colectivo sin empleo anterior tiene 1.738 inscritos (44 más que en diciembre). De los 23.973 desempleados burgaleses únicamente 15.696 reciben algún tipo de prestación, sea la contributiva, un subsidio o una renta activad de inserción. En diciembre se dieron de alta 14.873 solicitudes de prestación.
Por lo que se refiere a la contratación, en enero se firmaron en Burgos 7.356 contratos, lo que supone un 11,95% menos que en diciembre (998 menos). La caída con respecto a enero del pasado año se eleva al 32,32%, pues fueron 3.513 contratos menos. Los sectores con mayor contratación en enero fueron Servicios e Industria, con 3.717 y 3.056 contratos, respectivamente. Mientras, en la Construcción se firmaron 406 contratos y fueron 177 en Agricultura.
Burgos cerró enero con 142.353 afiliados a la seguridad social, de los cuales, 27.000 son autónomos (el pasado mes se concedieron 3.406 prestaciones extraordinarias para el colectivo autónomo de las 3.913 solicitadas). Las afiliaciones cayeron un 1,40% con respecto a diciembre (2.023 menos) pero un 2,74% con respecto a 2020 (4.014). En estos momentos todavía hay activos 1.481 ERTE en l aprovincia, que afectan a 4.690 trabajadores.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.