La localidad burgalesa de Melgar de Fernamental reúne hoy a más de 150 personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental en el VII Encuentro de Autogestores que organiza la Fundación Conde Fernán Armentález con el patrocinio de la Obra Social de la Caixa. Una ... jornada de convivencia que, en esta ocasión, ofrece herramientas y consejos a los usuarios de las distintas asociaciones para poder conseguir un empleo en el mercado laboral.
Publicidad
Asociaciones de la provincia de Burgos y de Palencia se han reunido desde primera hora de la mañana en el Centro Cultural Santa Ana en una cita que cumple su séptima edición y que busca otorgar «las herramientas necesarias a las personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental para que puedan ser lo más autónomos posibles a lo largo de su vida».
En esta ocasión, el encuentro ha permitido a los participantes conocer las posibilidades que todos ellos tienen para acceder al mercado laboral. Así, han podido ser conscientes de que «todas las personas tienen capacidades con las que acceder al mercado laboral y desempeñar diferentes puestos de trabajo en función a sus gustos y posibilidades», apostilló Asun Ortega, gerente de la Fundación Conde Fernán Armentález e impulsora de una cita que ha abordado en otras ocasiones la sexualidad de las personas con capacidades diversas y el modo de viajar y conocer mundo, entre otros.
En este marco, los participantes han tenido tiempo para trabajar en talleres en los que han simulado el acceso a una entrevista de trabajo y donde han podido conocer de primera mano lo importante que es la imagen personal en el acceso al mercado laboral. «Les hemos puesto ejemplos de cómo no pueden acudir a trabajar para que sean conscientes de lo importante que es ir bien vestido o el modo en el que se sientan en su trabajo», agregó Ortega.
Asimismo, se han puesto sobre la mesa otros aspectos relevantes en el acceso al mercado laboral para este tipo de ciudadanos como es el papel de sus familiares -no siempre de acuerdo con la posibilidad de que estas personas trabajen-. En este sentido, los expertos recomiendan que las familias «escuchen» a los suyos y sean conscientes de que «el acceso a un empleo puede llenar a las personas con discapacidad o enfermedad mental y hacerles más felices».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.