Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Los nuevos residuos: guantes y mascarillas. Javier Cebolleda

Empleados del vertedero de Abajas piden más medidas de seguridad e higiene para no trabajar con «miedo y nerviosismo» pese a las medidas establecidas

Los trabajadores piden que se les haga test de coronavirus al ser «un trabajo de riesgo» y que se les apoyo con una «gratificación económica o compensación social por ir a trabajar en este estado de alarma»

Martes, 12 de mayo 2020, 12:39

La plantilla del centro de tratamiento de residuos de Abajas, próximo a la capital burgalesa, ha asegurado este martes trabajar con «miedo, temor y nerviosismo» por los residuos que gestionan, como guantes y mascarillas, pese a las medidas establecidas por la empresa concesionaria.

Publicidad

Los ... delegados de personal del vertedero, según ha explicado la Confederación General del Trabajo (CGT) a través de un comunicado, trasladaron esta situación a la Diputación de Burgos, de la que depende el Consorcio Provincial de Residuos, pese a lo cual no han obtenido ninguna respuesta de la institución provincial.

El personal gestiona, entre otros residuos, los procedentes del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, así como los de varias residencias de ancianos y los materiales sanitarios que se depositan en las bolsas orgánicas, como mascarillas o guantes.

Ante esta situación, CGT ha pedido al Consorcio Provincial de Residuos que haga «un esfuerzo» con la plantilla del centro de tratamiento de residuos, donde, aunque se cumplan todas las medidas establecidas, «es muy complicado estar con las manos, cara, ropa y demás partes principales de contagio en perfecto estado de higiene».

El sindicato ha remarcado, asimismo, que sus empleados no han dejado de trabajar desde que se decretase la pandemia de la covid-19, «jugándose la vida y poniendo en peligro a sus propias familias».

Por ello, pide al consorcio que ayude a la plantilla con nuevas medidas de seguridad e higiene, como desinfectar con frecuencia las instalaciones y que esta desinfección se haga con medios y personal de la propia entidad.

Publicidad

También plantea la compra de más material higiénico y de protección y la realización de test, al entender que se trata de un desempeño laboral de riesgo, así como una gratificación económica o compensación social por ir a trabajar en este estado de alarma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad