

Secciones
Servicios
Destacamos
El eclipse parcial de Sol que se podrá ver desde España este sábado 29 de marzo también será visible desde Burgos. Comenzará a las 10.48 horas en Madrid y registrará su pico a las 11.40, con un 0,32 de magnitud. Concluirá sobre las 12.33 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional.
Será un eclipse parcial, es decir, la Luna no tapará toda la superficie solar. Se espera que en Burgos se observe cómo tapa un 23 o 25% del Sol en su momento máximo. En la ciudad de Burgos esto ocurrirá sobre las 11.43 horas, según el Instituto Geográfico Nacional. Se espera que a las 12.40 el eclipse haya concluido.
Esperando que el día no salga nublado, la Asociación Astronómica de Burgos, por ejemplo, ha convocado una observación desde el cerro San Miguel en la ciudad de Burgos. La visión del eclipse está condicionada por la meteorología. Según la Agencia Estatal de Meteorología, en la provincia de Burgos predominarán los intervalos de nubes bajas, con nubosidad más abundante cuanto más al norte, donde serán probables algunas precipitaciones.
En 2026 la provincia de Burgos será uno de los mejores lugares para observar un eclipse total de Sol.
Este fenómeno, que se produce por la interposición de la luna entre el sol y la tierra, alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la Península y Baleares.
Según expertos consultados por Europa Press, Galicia será el mejor lugar en la Península Ibérica para presenciar este primer eclipse solar total visible desde la Península Ibérica en más de un siglo. En este lugar del noroeste peninsular, hasta un 43% del disco solar quedará oculto por la Luna, por encima de cualquier otro punto de España y Portugal.
Durante un eclipse de este tipo nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y, por lo tanto, mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.
Tampoco debe observarse el sol con aparatos con cámaras, telescopios o prismáticos que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.
El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. También mediante unos filtros denominados comúnmente 'gafas de eclipse'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.