

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre paisajes castellanos, en el Parque Natural Sabinares del Arlanza, en Covarrubias se encuentra una ermita noruega en honor a San Olav, patrón de este país. Se homanejea también la memoria de la princesa Kristina de Noruega, quien llegó a Castilla para casarse con el infante Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X el Sabio. Ambos murieron prematuramente pero muchos años después se cumplió con la promesa del infante Felipe a la princesa Kristina y se construyó esta ermita.
El jueves 29 de julio se recuerda la muerte de San Olav, vikingo y rey de Noruega, en la batalla de Stiklestad. Anteriormente, el martes 27 de julio, la Unión Fotográfica Independiente ha organizado en el espacio natural de la ermita varios conciertos en homenaje a la España Vaciada. Aprovechando esta cita, el martes 27 de julio a las 12 horas se van a trasladar hasta la ermita dos artículos de la cultura vikinga que son dos donaciones de particulares a la Fundación Princesa Kristina, la propietaria de la ermita.
Dos particulares que sienten el alma vikinga y están interesados en esta cultura han decidido que esos dos artículos importantes y preciados para ambos estarían mejor en la ermita de San Olav. «Sus sentimientos les dicen que este es el lugar adecuado para sus objetos, aquí serán valorados y custodiados con cuidado», aseguran desde la Hermandad de San Olav. Son dos donaciones «interesantes para la capilla y el entorno», aseguran.
La primera de las donaciones es un plano de un barco vikingo, un drakkar. Drakkar es un nombre de barco vikingo que significa dragón. Este tipo de barco, usado por escandinavos, sajones y vikingos en sus incursiones bélicas recibía este nombre porque llevaba una cabeza de dragón tallada en el mascarón de proa. El plano que se dona a la ermita es antiguo y de unas dimensiones «considerables».
Los receptores de este plano lo consideran «interesante por la antigüedad, por la representación y porque enseña a la construcción del barco». Su propietario era marino y este plano fue un obsequio que le hicieron en Noruega.
La segunda donación es una maqueta en madera de una iglesia vikinga. Se trata de un proyecto de final de carrera. «Al particular le dolerá desprenderse de ello pero prefiere que lo pueda disfrutar más gente en este lugar que considera el adecuado», añaden desde la Hermandad completamente agradecidos.
Las donaciones son a la Fundación Princesa Kristina que es la propietaria de la capilla. Al acto de recepción de estas piezas acudirá la delegada de cultura de la fundación, la delegada de la Embajada de Noruega, los donantes y la Hermandad de San Olav.
El martes 27 de julio se celebra en el espacio natural de la ermita de San Olav varios conciertos en homenaje a la España Vaciada organizados por la Unión Fonográfica Independiente. Este evento contará con las actuaciones de Fetén Fetén, El Kanka, Kaleidoscope & Rita Payés y Soleá Morente. Los conciertos empiezan a las 18 horas.
Por la mañana será la entrega de donaciones pero, además, toda esa semana se dedica a diferentes actividades culturales. El jueves 29 de julio es el día de la romería por la muerte de San Olav y se completa con una semana con jornadas de puertas abiertas, jornadas en la naturaleza y actividades en el entorno de la capilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.