El Pleno de la Diputación de Burgos ha aprobado inicialmente un presupuesto de 115.743.700 euros para el ejercicio 2020. El Partido Popular y Ciudadanos, en el equipo de Gobierno, han contado con el voto favorable del diputado de Vox que tampoco ha ... presentado propuestas a las cuentas. Suman así 14 votos favorables a los desfavorables de los 11 diputados socialistas.
Publicidad
Se abre ahora el plazo de un mes de información pública para que la ciudadanía pueda presentar sus enmiendas a este presupuesto. Finalmente, el 16 de enero podría quedar aprobado definitivamente. Una de las críticas de Borja Suárez, portavoz del PP, ha sido que el PSOE no haya presentado propuestas a las cuentas y ha aprovechado para reflexionar «igual es que sí sirve este presupuesto». David Jurado, portavoz socialista, ha matizado que la oposición ha contado con un día hábil para presentar sus propuestas. El borrador se presentó un viernes y el martes siguiente ya debían estar. «No es serio realizar propuestas a unas cuentas de 115 millones de euros en un solo día. Es triste porque esto refleja la soberbia del equipo de Gobierno», ha señalado Jurado, quien ha añadido que « en mandatos anteriores el PSOE siempre hizo propuestas responsables al presupuestos. Tienen ustedes más soberbia ahora que gobiernan con Cs que cuando tenían mayoría absoluta», ha añadido el portavoz socialista refiriéndose al PP.
Jurado también ha advertido de que el importe total de ingresos es «ficticio» porque los ingresos corrientes son los mismos que en el pasado ejercicio, unos 101 millones de euros. Por lo tanto, el presupuesto llega a los 115 millones recurriendo a una operación de crédito de 14 millones.
En los dos ejercicios anteriores la Diputación no pudo acceder a crédito por estar intervenida y suspeditada a un Plan Económico-Financiero controlado por la Junta.
A este respecto Suárez ha señalado que se prevé la solicitud de un préstamos de 14 millones de euros pero se espera acudir a una operación de unos 6 millones. A lo que Jurado ha interpelado que «por qué se presupuestan 14 si se estiman que serán seis millones de crédito».
El portavoz 'popular' ha defendido un presupuesto que, considera, pone el gasto «en el bienestar social y en la ayuda a los Ayuntamientos». En este punto ha defendido que los Consistorios «deben decidir dónde tienen que invertir» y ha señalado que «se aumenta la partida de Planes Provinciales y se da más estabilidad a los pueblos».
Publicidad
El aumento, real o ficticio, de la partida destinada a la ayuda de Planes Provinciales, es uno de los principales puntos de desencuentro entre el equipo de Gobierno y la oposición. PP y Cs aseguran que se invertirán 24 millones en esta convocatoria, 19 millones para los municipios y 5 para las entidades menores. Los socialistas apuntan que, como ha señalado el equipo de Gobierno, solo se va a ejecutar el 70% de esos 19 millones, por lo que no se incrementa la partida que los Ayuntamientos van a recibir. Critican también que «aumentan los Planes Provinciales porque se restan de otras convocatorias que se han eliminado, como la de dinamización cultural y fiestas patronales». Punto que ha confirmado en su intervención el diputado de Hacienda, Ángel Guerra.
Las entidades locales menores dispondrán de un total de cinco millones de euros, uno más que en el presupuesto de 2019.
Suárez ha defendido la apuesta por los «servicios sociales» en estos presupuestos y Eduardo Munguía, portavoz de Ciudadanos, que eran unas cuentas «reformistas y que daban estabilidad a los municipios».
Publicidad
La partida de mayor cuantía es la de Personal que roza los 40 millones, lo que supone 1,2 millones de euros más que en 2019. Jurado ha señalado al respecto que este 2019 se ha tenido que hacer una modificación presupuestaria para suplementar partidas de Personal por 2,5 millones pero en el próximo ejercicio solo se aumenta en 1,2 millones.
La acción social supera los 32,8 millones de euros, aquí se incluyen los gastos de todas las residencias que atiende la Diputación, competencias impropias que correspondería asumir a la Junta y a las que en 2019 se destinaron 20,8 millones.
Publicidad
De un presupuestos de 115 millones de euros el capítulo de inversiones reales supone un 8% del montante global y las transferencias de capital un 20%. Por otro lado, el gasto de funcionamiento propio de la institución provincial se lleva más de la mitad del presupuesto.
Más información
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.