Secciones
Servicios
Destacamos
Un estudio realizado por la Universidad de Burgos con la colaboración de Sodebur (Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos) destaca la positiva evolución del sector turístico de la provincia. El número de viajeros de turismo rural ha aumentado un 17% y el ... de pernoctaciones también ha crecido un 16%, ambas cifras comparando los datos de 2018 y 2017.
Esto posiciona a la provincia burgalesa como la quinta de España con mayor crecimiento. Estas cifras también se corroboran si se toman estos datos en un periodo más amplio, en el acumulado de los tres últimos años, el crecimiento ha sido de un 41% y un 46% respectivamente.
Otro de los datos más positivos que destaca este estudio sobre el sector turístico burgalés es que la oferta de establecimientos turísticos, en cuanto a hoteles y hostales, se incrementó en 2018 con respecto al año anterior. Esto ha conllevado un incremento en la afiliación al Régimen General de la Seguridad Social del sector hostelero (un 3,13%). Este aumento se produce en el régimen general, no en el de trabajadores autónomos vinculados a este sector, que ha descendido desde la crisis económica.
La satisfacción también se produce por el alto grado de satisfacción de los turistas, un 4,57 sobre 5, y por el también alto grado de fidelización, ya que el 80% de los turistas repite la visita a esta provincia, mientras que un 98,2% recomendaría este destino.
La pernoctación media y el gasto medio son los datos menos positivos. «La pernoctación media sigue siendo reducida aunque es algo típico en este turismo concentrado en fines de semana y puentes», ha destacado Pablo Arranz de la Universidad de Burgos. Igualmente, el gasto por turista no es elevado, ya que se sitúa en unos 60 euros al día.
En cuanto a los puntos de referencia, no hay unos lugares de interés que sobresalgan en la provincia sobre otros, pero sí se ha registrado un aumento de visitas en las Oficianas de Turismo de Lerma, Covarrubias y Oña. En cuanto a los puntos de interés, han aumentado los turistas en el Museo de Radiocomunicación Inocencia Bocanegra de Belorado y en ela Ciudad Romana de Clunia.
Los espacios culturales y los puntos de información son los lugares que mayor nota alcanzan en cuanto al grado de satisfacción. Se han realizado 1.554 encuestas en las que han colaborado, además del equipo de la UBU, las oficinas de turismo, establecimientos hoteleros y en especial, los informadores turísticos de la Diputación.
De esta forma, se ha podido caracterizar el perfil del turista que visita la provincia de Burgos. Este procede de Castilla y León (22%), Madrid (21%) y Vizcaya (12%), viaja en familia y tiene un rango de edad entre los 40 y los 4 años (54%). El medio de transporte más usada para llegar hasta aquí es el vehículo particualr (81%).
A los cuestionarios de las encuestas se han añadido preguntas para saber qué se podría mejorar para incrementar la estancia media del turista. Los usuarios que han respodido a la encuesta señala más actividades para niños y culturales. Igualmente, se quiere potenciar más el portal de turismo de la página web de la Diputación de Burgos.
En este enlace se puede consultar el informe de 2018 del Observatorio de Turismo de la provincia de Burgos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.