Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Gobierno de la Diputación de Burgos ha resuelto los premios del Concurso de Conservación del Patrimonio Urbano Rural 2021. La finalidad de este concurso es apoyar todas aquellas iniciativas dirigidas al embellecimiento y conservación de los núcleos rurales. Además, busca fomentar ... el espíritu de colaboración entre el vecindario y sus autoridades locales con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de su entorno.
El concurso celebró su primera edición en 2011 y todas las entidades de la provincia de Burgos con menos de 20.000 habitantes pueden acceder al concurso. Eso sí, es necesario que hayan desarrollado actuaciones en los últimos cuatro años. Actuaciones orientadas a conservar su patrimonio y su entorno urbano.
Hay tres categorías de participación en función de los habitantes y, por consiguiente, con diferente cuantía en los premios.
En la categoría A, entidades con población igual o superior a 150 habitantes, ha ganado Santa Gadea del Cid que se lleva un premio de 11.500 euros. En segundo lugar, Fuentelcésped, 7.000 euros de premio, y en tercer lugar: Sotillo de la Ribera con 4.000 euros como galardón.
En la categoría B, entidades con población entre los 50 y los 149 habitantes, solo ha habido un vencedor, quedando desiertos el segundo y el tercer puestos al no presentarse más candidatos. El único ganador ha sido Terradillos de Esgueva con un premio de 9.000 euros.
Puente-Arenas, entidad de la Merindad de Valdivielso, ha sido la localidad vencedora en la categoría C, la de población inferior a 50 habitantes. Se lleva 6.000 euros de premio. San Andrés de Montearados ha quedado en segundo lugar en esta categoría y se lleva 4.000 euros y Munilla se lleva 1.600 euros al quedar en tercer puesto.
La protección y conservación de la arquitectura popular y tradicional de la localidad es uno de los criterios que se tienen en cuenta. La restauración de edificios tradicionales y la realización de nuevas construcciones o la remodelación de viviendas ya existentes de manera armónica con su entorno inmediato y el ambiente del núcleo, utilizando para ello materiales tradicionales es otro. Así como la conservación de elementos singulares, el cuidado de los espacios verdes, tener un mobiliario adecuado, una correcta señalización, la colaboración del vecindario, la limpieza del núcleo urbano y el cuidado también de las zonas fluviales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.