![Rico destaca que la Diputación no recurrirá a créditos en 2019 y se reducirá la deuda en 16 puntos](https://s2.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/201812/10/media/cortadas/rico%20y%20martinez-kvRD-U601844004479ZGB-624x385@Burgosconecta.jpg)
![Rico destaca que la Diputación no recurrirá a créditos en 2019 y se reducirá la deuda en 16 puntos](https://s2.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/201812/10/media/cortadas/rico%20y%20martinez-kvRD-U601844004479ZGB-624x385@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AYTHAMI PÉREZ
BURGOS
Lunes, 10 de diciembre 2018, 18:34
César Rico, presidente de la Diputación, y José María Martínez, presidente de la comisión de Hacienda, han hecho públicos los presupuestos para 2019 de la institución provincial. El montante de las cuentas de 2019 asciende a 105.865.200 euros, unos siete millones menos que el presupuesto de 2018 que ha ascendido a 113 millones de euros.
Rico ha destacado, principalmente, la evolución de la deuda de esta legislatura que ha considerado «muy positiva». A 31 de diciembre de 2015 el porcentaje de deuda era del 53% y, según el presidente provincial, la legislatura concluirá con una deuda del 36%. «Hemos rebajado la deuda en 16 puntos en esta legislatura y en el ejercicio 2019 no está previsto pedir ningún préstamo. Amortizaremos la deuda por un valor de 5,4 millones», ha apuntado Rico.
La realidad es que la Diputación no recurrirá a ningún crédito en este ejercicio, puede ser que no se necesite pero es que tampoco se puede. Las cuentas de la institución provincial para 2019 están marcadas por el Plan Económico-Financiero al que se ha tenido que someter la Diputación por incumplir la regla de gasto. Así, la institución no podrá acudir al crédito para disponer de mayores ingresos ni incorporar remanentes de otros ejercicios. Aunque como ha destacado Rico, la Diputación tiene «todos los indicadores económicos positivos. Cuenta con ahorro neto positivo, un resultado presupuestario positivo y con remanente de tesorería».
El únido indicador negativo que señala el presidente provincial es «la regla de gasto» que la Diputación ha incumplido «pero no porque nos hayamos gastado lo que no tenemos».
Rico apunta a que una de las causas de que este presupuesto sea inferior al de 2018 es que «disminuye la deuda y se reduce lo que tenemos que pagar de intereses» y, además, «hay partidas que disminuyen como la de Obras Extraordinarias y Urgentes que se rebaja a 500.000 euros».
«El presupuesto global apuesta por lo social», ha señalado Rico. Los gastos destinados a medidas sociales asciende un millón hasta los 32 millones de euros. Además, el presidente ha destacado «las políticas sociales activas en el reto poblacional, invertir para que las personas se queden en el territorio». A la ayuda a domicilio se destinarán 4.560.000 millones de euros y se atenderá a 1.700 personas, «con lo que no tenemos lista de espera», ha puntualizado Rico. A la teleasistencia se destinarán en 2019 117.000 euros para atender a 750 personas en su domicilio. Igualmente para carreteras provinciales se reservan 4 millones.
Ninguna de las enmiendas de la oposición a los presupuestos han sido aceptadas por el equipo de Gobierno. Aún así, con la mayoría absoluta del PP en el pleno de la Diputación, las cuentas para 2019, previsiblemente, serán aprobadas este jueves en sesión plenaria.
El PSOE acusa a la Diputación de reducir en 4 millones de euros el presupuesto para financiar Planes Provinciales, «la inversión más esperada por los ayuntamientos y las entidades locales menores». El portavoz socialista en esta institución, David Jurado, reitera que «de los 20 millones de euros que supusieron en este ejercicio los conocidos como Planes Provinciales se quedarán en 16 millones de euros en 2019».
El Grupo Provincial Socialista advierte a los alcaldes del «engaño al que les está sometiendo el presidente de la Diputación, César Rico, quien esta mañana ha asegurado que ese 20% restante se les compensará en el año 2020». «No existe ninguna garantía, porque el documento de presupuestos no recoge ese dinero y esta convocatoria de subvenciones no tiene carácter plurianual», recalca Jurado.
El portavoz del PSOE responde así a la afirmación de Rico, quien «se ha atrevido a insinuar que hace un favor a los alcaldes con este recorte. Si realmente les quiere hacer un favor, el PP debería dejar de mentirles y abandonar el Gobierno de la Diputación, en donde sigue dando muestras más que sobradas de su mala gestión»·
Rico ha afirmado que «en el ejercicio 2018 se destinaron a Planes Provinciales 16 millones a municipios y 4 a entidades locales menores. En el 2019 va a ser igual y no se por qué no lo entiende la oposición. Lo que pasa es que de esas cantidades en el año 2019 se van a anticipar el 80% a los municipios y el 90% en caso de entidades locales menores. El resto se pagará en enero de 2020». El presidente ha señalado que «la consignación presupuestaria de este ejercicio, evidentemente, no son 16 millones es el 80%. Les vamos a hacer a muchos municipios un favor porque hasta hace 15 días había muchos ayuntamientos que no habían justificado los planes del año 2017».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.