La población del medio rural es uno de los principales públicos objetivo de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, y en este sentido la Diputación de Burgos viene impulsando en los últimos años el desarrollo de una serie de programas y actividades ... que pretenden dinamizar la actividad de nuestros pueblos desde una perspectiva de educación y sensibilización ambiental, y para la puesta en valor de los recursos naturales y paisajísticos de los pequeños municipios.
Publicidad
Estas actividades, normalmente, cuentan con una buena acogida entre los ayuntamientos de la provincia, que encuentran en ellas no solo un impulso a la dinamización social por favorecer la participación conjunta de público de todas las edades, incluyendo habitantes y población estacional, sino también una herramienta de gestión para favorecer comportamientos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y para dar a conocer su diversidad natural.
Durante el año 2022, no obstante, se han superado las expectativas inicialmente planteadas con una participación global superior a las 1.500 personas a lo largo y ancho de toda la provincia, en buena parte como consecuencia del trabajo de promoción y organización con el que numerosos ayuntamientos, juntas vecinales y asociaciones de la provincia han colaborado con la Diputación desde el pasado mes de mayo, cuando se iniciaron las actividades.
Noticia Relacionada
El primero de los programas, los Paseos interpretativos «Descubre la naturaleza de tu pueblo», no es el primer año que se organiza. Consiste en una pequeña ruta de entre 3 y 6 km, adaptada para todos los públicos y de 2 horas aproximadamente de duración, en la que los participantes conocen las principales características y elementos del entorno de sus pueblos desde un punto de vista mucho más participativo, interactivo y sensorial del que están acostumbrados. En esta actividad se facilita la observación y la identificación de elementos claves del ecosistema rural (fauna y flora, paisaje e historia, geología, etnobotánica y usos tradicionales, rastros de fauna, etc.). En total se han programado 26 sesiones buscando el protagonismo de las pequeñas localidades.
El programa se ha desarrollado entre los meses de junio y octubre, y ha sido impartido por educadores ambientales de la Asociación Huerteco con la participación total de unos 600 vecinos y de un buen número de asociaciones del medio rural.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por otro lado, y como novedad en el año 2022, se ha puesto en marcha el primer ciclo de 'Cursos de iniciación al huerto ecológico', consistente en sesiones de unas 4 horas de duración y de carácter teóricopráctico, en las que se ha formado a personas particularmente interesadas en los principales aspectos de la agroecología y de la horticultura ecológica (temporadas, semilleros y semillas, materiales y herramientas, riegos, laboreos, nutrición del suelo, compostaje, manejo de plagas, plantas amigas, problemas específicos de cada zona, etc.) con el objetivo de fomentar esta técnica en los municipios de la provincia.
Los cursos han sido valorados muy positivamente por los participantes, muchos de los cuales han ofrecido sus propios huertos para la realización de las sesiones prácticas. Entre los 29 cursos programados (Baños de Valdearados, Calzada de Bureba, Covarrubias, Cubillo del César, Guadilla de Villamar, Gumiel de Mercado, La Nuez de Abajo, Lodoso, Loma de Montija, Modúbar de la Emparedada, Ordejón de Abajo, Nidáguila, Padilla de Arriba, Pinilla de los Barruecos, Poza de la Sal, Quintanar de la Sierra, Quintanas de Valdelucio, Revillarruz, Rubena, San Mamés, San Miguel de Pedroso, Santibáñez Zarzaguda, Tejada, Treviño, Villadiego, Villafruela, Villanueva de Argaño, Villasana de Mena y Villasur de Herreros) han sido más de 400 personas de toda la provincia las que han recibido esta formación entre los meses de mayo y octubre.
Publicidad
El programa ha sido también impartido por formadores de la Asociación Huerteco, y ha contado con la cofinanciación de los propios ayuntamientos y juntas vecinales.
Por último, y en este caso dirigida a municipios de mayor tamaño (Briviesca, Villadiego, Peñaranda de Duero, Melgar de Fernamental y Medina de Pomar) por su mayor disponibilidad de espacios expositivos y por su mayor público potencial, se ha puesto en marcha desde el pasado mes de agosto la exposición itinerante denominada «No hay planeta B», que pretende analizar cómo la actual emergencia climática impacta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como complemento a la exposición se han realizado en estas localidades una serie de talleres didácticos infantiles para facilitar y adoptar el aprendizaje de sus contenidos entre los más pequeños.
Este programa está siendo impartido por personal técnico de la Organización Amycos utilizando metodologías de Educación para el Desarrollo Sostenible, y aunque en principio su calendario finaliza en Medina de Pomar el próximo día 25 de noviembre (con más de 500 visitas hasta la fecha), ya se han interesado por la exposición otros municipios y entidades de la provincia, por lo que se prevé su ampliación durante los próximos meses.
Publicidad
A la vista de los buenos resultados de participación y valoración obtenidos tras el desarrollo de estos programas, en los que se ha constatado un alto grado de interés por la educación ambiental en nuestro medio rural, la Diputación valora la extensión de estos programas al año 2023, para los que cuenta con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León dentro de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.