Carmen Miravalles, diputada socialista encargada de revisar los presupuestos para Planes Provinciales, en la bancada socialista del pleno de la Diputación. APM

El PSOE denuncia que los Planes Provinciales de 2020 aumentan «poco» y a costa de eliminar subvenciones

Los socialistas recalcan que no se llega a los 24 millones de euros de ayuda para Planes Provinciales | Señalan, además, que se ha recurrido al doble de crédito que en los años previos al Plan Económico-Financiero

Jueves, 21 de noviembre 2019

Tras una revisión del borrador de presupuestos presentado por PP y Ciudadanos, el grupo socialista de la Diputación encuentra varios aspectos controvertidos y que, además, incumplen las promesas del equipo de Gobierno. Uno de los capítulos más espinosos es el número 7, ese que ... recoge las transferencias de capital que son los Planes Provinciales, la ayuda que reciben los municipios para invertir en los mismos.

Publicidad

La primera crítica es que el gasto de funcionamiento propio de la institución provincial se lleva más de la mitad del presupuesto, que supera los 115 millones de euros. El capítulo de inversiones reales «apenas supone un 8% del montante global y las transferencias de capital un 20%», ha señalado David Jurado, portavoz socialista en la Diputación.

La principal crítica es que no se llega a los 24 millones de euros para los Planes Provinciales «como prometió el presidente César Rico». En este 2019 se destinaron 16 millones de euros para las ayudas de Planes Provinciales, Jurado advierte que para pasar de estos 16 millones a los 24 que prometían lo que se ha hecho es «restar de otras convocatorias como la de obras extraordinarias y urgentes, la subvención de cercados y abrevaderos o la de dinamización cultural y fiestas patronales». Es decir, para el año 2020 no se convocarán estas ayudas y el dinero que se presupuestaba para ellas pasa ahora a engrosar el capítulo de Planes Provinciales.

Otra de las quejas de los socialistas es que, ni de esta forma, se llega a los 24 millones de euros prometidos, en el borrador de presupuestos hay comprometidos 19 millones para los Planes Provinciales de 2020. Además, hay que tener en cuenta que, como ha explicado la diputada Carmen Miravalles, «para el 2020 está presupuestado el 70% de estos 19 millones de euros, el 30% restante irá para el 2021, de manera que en los Planes Provinciales de Cooperación del 2020 aparecen, en realidad, 13.300.000 euros».

En el 2020 solo se pagará el 70% de los Planes Provinciales y en este 2019 se ha pagado de esta ayuda el 80%. El 20% restante que no se ha pagado se abonará en el 2020. Es decir, lo que en realidad se destinará a los Planes Provinciales del 2020 son el 70% de los 19 millones (13.318.200 euros), el 20% que no se pagó en 2019 (3.199.000 euros) y los 4.274.000 euros del Plan de Pedanías. En total, 20.773.000 euros, cifra que está también lejos de los 24 millones comprometidos.

Publicidad

En el borrador de presupuestos, sin embargo, aparece la cantidad de 24.146.300 euros para Planes Provinciales pero, como han señalado los diputados socialistas, esto se debe a que añaden en este capítulo de inversiones la ayuda destinada a los Planes de Empleo (2.620.000 euros) y la subvención de Planes de Empleo para Personas con Discapacidad (500.000 euros), entre otras partidas.

«Ni dinamismo económico ni medidas contra la despoblación», critica Jurado. «Tampoco se contemplan inversiones plurianuales, lo que sobra en un ejercicio se incluye en el otro y esto es lo que nos ha llevado al Plan Económico Financiero», lamenta el portavoz socialista.

Publicidad

Doble de crédito

En el borrador de presupuestos presentado por el equipo de Gobierno, formado por PP y Ciudadanos, el montante asciende a 115.743.700 euros cuando el del 2019 era de 106.945.200 euros. Este aumento de presupuesto se logra, como señala Jurado, porque se ha recurrido a 14 millones de préstamos.

Los ingresos corrientes llegan a los 101 millones de euros y la forma de llegar a estos 115 millones de euros es recurriendo a 14 millones en préstamos. Estos dos años anteriores la Diputación no ha podido acceder a crédito por estar intervenida y suspeditada a un Plan Económico y Financiero controlado por la Junta. Normalmente, en cada ejercicio, se recurría a unos 6 millones de euros de préstamos. «Como hemos estado dos años intervenidos en los que no hemos podido solicitar crédito, en este que podemos pedimos el crédito por los dos años anteriores. Qué falta de ideas y qué poca iniciativa», ha señalado Jurado.

Publicidad

Jurado también ha lamentado que «después de dos años de intervención de ajustes obligados no se plantea nada nuevo, volvemos a los presupuestos que se hacían antes de estar intervenidos. Encima con soberbia por parte del equipo de Gobierno por intentar reducir las posibilidades de propuestas por parte de la oposición». Ha añadido que «desde la Intervención ya se realizan algunas advertencias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad