ALBA HERRERO
Burgos
Miércoles, 28 de agosto 2019, 13:39
Cinco jóvenes de la provincia de Burgos realizarán prácticas formativas en empresas italianas, concretamente en la ciudad de Florencia, a través del proyecto Burgos In Motion IV que apuesta por la movilidad de los alumnos para mejorar su experiencia laboral.
Publicidad
Burgos In Motion IV es ... un proyecto aprobado en el marco de la convocatoria de fondos europeos ERASMUS+ y gestionado de manera íntegra por la Diputación de Burgos, desde donde apuestan por la realización de prácticas en el extranjero para alumnos establecidos en el medio rural de la provincia y aumentar así su empleabilidad y mejorar sus expectativas laborales, facilitándoles la transición del ámbito de la educación y la formación al mercado laboral.
Este proyecto comenzó en el año 2016 y ya son 50 alumnos los que han disfrutado de él. Esta es la segunda fase del programa y se suma a los once alumnos que disfrutaron de esta experiencia en el primer trimestre de 2019. El objetivo es «ampliar sus estudios para que tengan una mayor captación y puedan tener más oportunidades para encontrar trabajo a su vuelta a España», ha señalado el presidente de la Diputación, Cesar Rico.
Los cinco alumnos pertenecen al Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel de La Aguilera y al instituto de Educación Secundaria Merindad de Castilla de Villarcayo y actualmente están cursando los ciclos formativos de Administración y Gestión de Empresas -en el caso de Laura Vélez y Sergio Ferrerira- y de Aceite de Oliva y Vinos -en el caso de Ángela Hernando, Esther Gil y Gonzalo Rivera- que irán hacer sus prácticas a diferentes bodegas de Florencia.
Son muchas las facilidades que reciben a través de esta beca que asciende a 95.778 euros y es financiada íntegramente por la Comisión Europea. «Los alumnos reciben este dinero para cuestiones de aprendizaje del idioma, manutención, alojamiento y desplazamiento, además de una cantidad extra para su libre disposición», ha explicado Rico.
Publicidad
Las expectativas de cara a esta nueva etapa son buenas. Ángela, que irá a una bodega italiana, ha comentado que espera «aprender cómo trabajan alli». Esther, por su parte, va por la experiencia tanto profesional como personal, «para aprender a desenvolvernos solos y ver cómo es la elaboración enológica en Italia». Asimismo, Gonzalo cree que esta experiencia es una «buena oportunidad para conocer gente y otra cultura».
Del mismo modo, Sergio, que estudia Administración, ha señalado que va a Florencia a «perfeccionar sus estudios», y ha visto en este proyecto una muy buena oportunidad académica. Para Laura, es la primera vez que sale de casa durante un periodo tan largo de tiempo y espera emocionada y con ganas empezar esta etapa el próximo mes de septiembre.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.