![El presupuesto del 2021 de la Diputación será «prudente» y «complejo» por la disminución de recursos provocado por la covid-19](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/202007/09/media/cortadas/rico-lorenzo-k9CD-U110747902337uhD-1248x770@Burgosconecta.jpg)
![El presupuesto del 2021 de la Diputación será «prudente» y «complejo» por la disminución de recursos provocado por la covid-19](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/202007/09/media/cortadas/rico-lorenzo-k9CD-U110747902337uhD-1248x770@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.L.MARTÍNEZ/ICAL
Jueves, 9 de julio 2020, 18:46
El presupuesto para 2021 de la Diputación provincial de Burgos será «prudente» y «complejo» por la disminución de los recursos financieros debido a la pérdida de capacidad de consumo de la sociedad como consecuencia de la pandemia de la covid-19. Así lo ha ... avanzado hoy su presidente César Rico.
En este sentido, Rico ha precisado que tras el verano se empezará a elaborar el presupuesto para el próximo ejercicio, si bien matiza que hasta el mes de septiembre el Gobierno central no les remite a las diputaciones «una estimación de las entregas a cuenta a futuro».
Así, ha explicado que las entregas a cuenta que hace el Gobierno a las diputaciones se basan en los impuestos que se recaudan en cada provincia, por lo que «dentro de esta fórmula» se tienen en cuenta los impuestos del IVA, IRPF, Loterías y Apuestas del Estado, y Tabaco y Alcohol.
Por ello, justifica este descenso de los recursos financieros a que debido a la covid-19, «el consumo ha caído por lo que la recaudación del IVA también va a caer». A ello, añade que «tres meses sin lotería» o la evolución de la economía «si los ERTE se convierten en ERE», que influirá en el IRPF, así como «la evolución en la venta de tabaco y alcohol» aunque matiza que «esto es lo de menos porque es el de menor porcentaje».
«Hay que ser muy prudentes a la hora de hacer las cuentas de 2021», enfatiza el presidente de la Diputación de Burgos, al tiempo que manifiesta la necesidad de «priorizar» a la hora de hacer las cuentas del próximo ejercicio «aquellas cosas en las que se está trabajando, que son los municipios y las entidades locales menores» porque, dijo, «se tienen unos datos y se quiere incrementar exigiendo a la Junta una mayor participación en los centros residenciales de la Diputación». «Las cuentas de 2021 tienen y serán prudentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.