Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
Suárez-Quiñones ha visitado la central de biomasa PCR

La central de biomasa permite a Diputación ahorrar un 3% en la factura energética del Complejo de Fuentes Blancas

La residencia de asistidos, el colegio y la residencia de ancianos utlizan la central de biomasa recién construida para calefacción y agua caliente sanitaria

Lunes, 28 de mayo 2018, 14:10

Dos años después de anunciarse el proyecto, la red de calor con biomasa ubicada en el Complejo Asistencial de Fuentes Blancas de la Diputación de Burgos funciona a pleno rendimiento. La central, en la que se ha invertido 907.500 euros a través de SOMACYL, ... cuenta con una potencia términa instalada de 1.500 kilovatios útiles, que da servicio a la residencia de asistidos, la residencia de ancianos y el colegio, centros gestionados todos ellos por la Diputación.

Publicidad

Así, la producción anual se estima en 3.150.000 kilovatios, con un consumo de astilla forestal de 1.100 toneladas, lo que reducirá en un 3% la factura energética de la Diputación, ha explicado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Además, las emisiones de CO2 se reducirán en 737 toneladas al año, contribuyendo de este modo a cumplir el objetivo marcado por España de reducir un 26% las emisiones entre 2005 y 2030.

El presidente de la Diputación, César Rico, ha destacado la importancia de la red de calor de biomasa, pues supone una actualización de sistemas en tres edificios importantes, con el correspondiente ahorro energético para las arcas provinciales. Además, SOMACYL, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente, se ha encargado del proyecto y asumirá sus costes de mantenimietno durante 20 años, ha explicado Rico.

Villalonquéjar, en marcha

Por otra parte, Suárez-Quiñones ha recordado que la Junta de Castilla y León tiene en marcha la ampliación de la red de calor que suministra actualmente energía a L'Oréal, en el Polígono de Villalonquéjar. Está prevista la construcción de una red de canalizaciones en López Bravo y su conexión con las industrias interesadas, con una inversión de 1,4 millones de euros, pendiente de la obtención de las licencias municipales correspondientes.

Asimismo, se han invertido recientemente otros 2,8 millones para la instalación de una nueva caldera de biomasa, de 8 megavatios, en la central de trigenración anexa a la factoría de L'Oréal. La Junta de Castilla y León ha desarrollado en la región una treintena de proyectos para la sustitución de combustibles fósiles por biomasa, mediante la instalación de calderas individuales y redes de calefacción centralizada, con una inversión de 33,7 millones y que permiten reducir en 26.500 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad