Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Claustro del monasterio de Silos. RICARDO ORDÓÑEZ
Provincia de Burgos

Nace la guía 'El arte románico burgalés', fruto de una vida de trabajo y pasión por transmitir

El primero de los seis volúmenes ya está a la venta. Sus autores, Félix Palomero, Magdalena Ilardia e Irene Palomero han realizado un trabajo minucioso para componer los seis volúmenes, con más de 4.000 fotos y planos y más de 800 monumentos recogidos

Viernes, 11 de marzo 2022, 19:48

Seis volúmenes componen la guía de 'El arte románico burgalés'. El primero de ellos ya ha visto la luz, un gran volumen del que se han impreso 500 ejemplares y que tiene un precio de 45 euros. El resto de volúmenes irán saliendo en un ... futuro próximo porque ya se trabaja en su impresión y edición.

Publicidad

En total, más de 4.000 fotografías y planos y más de 800 monumentos componen esta guía del románico burgalés. Se acompaña, además, con un gran mapa de la provincia donde aparecen indicados los diferentes vestigios, monumentos y representaciones del románico en la provincia.

El primer volumen lleva por título específico 'El arte románico burgalés. Aproximación a su proceso creativo y planteamientos estéticos'. Detrás de este y de la guía están dos de sus autores principales: Félix Palomero y Magdalena Ilardia, además, les acompaña en esta tarea Irene Palomero. Como explica esta última, este primer volumen es más general y encaja para ubicar la importancia del románico burgalés».

«Es la antesala, nos sitúa en el momento en que nace el arte románico. Partimos del mundo europeo hasta llegar a Burgos. La parte más práctica la encontramos al final del segundo volumen y en los siguientes con monográficos de cada monumentos. El sexto es un volumen de apéndices», explica Félix Palomero.

Los autores han presentado el primer volumen en la Diputación de Burgos. BC

Pasión por transmitir

Félix Palomero y Magdalena Ilardia han dedicado su vida y trayectoria a estudiar el románico burgalés, «más de 40 años de trabajo en este mundo. Desde pequeños a sus tres hijos nos han inculcado el amor y respeto por el románico y por este trabajo. Han hecho una investigación exhaustiva, científica, pueblo a pueblo de Burgos», ensalza Irene Palomero.

Publicidad

Fruto de ese amor y de esa pasión no solo surge esta guía del románico burgalés, también surge la base para transmitirlo. «Mis padres me enseñaron a mirar los espacios, observar, pero también me han enseñado algo más difícil, a ver,. Es más difícil ver que mirar, exige más atención». Así, con esa pasión, estos expertos docentes han compuesto estos seis volúmenes, con la pasión por transmitir las bellezas del arte románico burgalés.

Noticia Relacionada

No estaba todo dicho

Como señala en el prólogo el profesor de la Universidad de Barcelona, Joan Sureda Pons, este «no es un catálogo basado en el cientifismo patrimonial». Este es un trabajo que muestra la evolución de la historia del arte. En la obra también se refleja que el arte no surge a «la manera de un oasis en un desierto, sino al amparo de una sociedad».

Publicidad

Félix Palomero indica que consideraban que todavía no estaba todo dicho sobre el arte románico burgalés, por lo que reflexionaron y se plantearon cómo acercarse a esos monumentos. «¿Por qué un trabajo así? Porque se trata de un trabajo minucioso, cuando acabas la tesis doctoral inicias un camino. Después han surgido autores, reflexiones, descubrimientos. En Burgos no nos dejaba contentos la situación y la obra actualiza conocimientos y reflexiones», explica Palomero.

Ediciones simplificadas

César Rico, presidente de la Diputación de Burgos, ha asegurado que esta guía es «fundamental para el desarrollo cultural de la provincia. Además, es una apuesta por el turismo rural de interior». Rico ha confirmado que, además de los seis volúmenes, se editarán ediciones más simplificadas para un público más general. Unos volúmenes más cómodos para llevar en el bolsillo.

Publicidad

La importancia de Silos

Félix Palomero ha querido matizar la importancia de Silos en el románico, «por lo que significó y esas virtudes que tenía y tiene».

Además, ha asegurado que se necesita poner en valor el románico burgalés, como se ha hace en Palencia. Porque, en su opinión, «no existe un románico burgalés o un románico palentino, hay románico, porque las provincias tal y como las conocemos no eran así antes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad