David Jurado, portavoz del PSOE en la Diputación. git

El Grupo Socialista vuelve a denunciar la falta de previsión de Sodebur en sus convocatorias de ayudas

La Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos ha tenido que ampliar las ayudas al empleo

Viernes, 27 de noviembre 2020, 12:34

El Grupo Provincial Socialista en la Diputación vuelve a denunciar la «falta de previsión» económica de la Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos, (Sodebur), en sus convocatorias de ayudas. En esta ocasión, la crítica del portavoz, David Jurado, se ... refiere a la convocatoria pública del pasado mes de junio para la concesión de subvenciones dirigidas al fomento de la contratación de personas y el mantenimiento del empleo en el medio rural de la provincia de Burgos frente a la crisis por la covid-19.

Publicidad

El consejo de administración de esta entidad ha aprobado este viernes, 27 de noviembre, la ampliación en 450.000 euros de la partida porque, «tal y como le advirtió el PSOE», explica Jurado, los 300.000 euros en los que la presupuestó el equipo de gobierno han resultado insuficientes para cubrir la demanda. «Aún así, quedan solicitudes sin cubrir por un montante de 150.000 euros», recalca.

Los socialistas han votado a favor de la ampliación de los fondos para estas ayudas, pero señalan los « habituales errores de bulto» en las previsiones presupuestarias de las convocatorias de Sodebur. En este caso, el PSOE ya propuso duplicar la partida de 300.000 euros, pero ni el Partido Popular ni Ciudadanos, que gobiernan la Diputación, lo estimaron oportuno. «Hoy tienen que rectificar a posteriori», advierte el portavoz socialista.

Recuerda, entre otros casos, el de las ayudas a mancomunidades, en las que el número y el montante de las peticiones «doblaron la disponibilidad presupuestaria», o la convocatoria de ayudas para gastos fijos de empresas rurales, que también resultó insuficiente.

Además, el PSOE ha aprovechado este consejo de administración para instar al equipo de gobierno a incluir una partida específica de Sodebur para los grupos de acción local, dotada con 800.000 euros, frente a los 600.000 que habitualmente les destina, en el presupuesto de 2021. «En esta ocasión, directamente ni aparece en el borrador de los presupuestos», denuncia el viceportavoz socialista, Javier Lezcano, quien entiende que la labor de los GAL es «modélica, con un excelente resultado en su reparto de los fondos a pymes y autónomos sobre el terreno». En su opinión, estos grupos «son fundamentales en la dinamización del territorio y más en esta situación de pandemia».

Publicidad

El Grupo Socialista espera que los responsables de Sodebur atiendan sus sugerencias para evitar las «continuas rectificaciones a las que nos han acostumbrado este año, con el consiguiente perjuicio a los destinatarios de las ayudas», señala Lezcano

Planes Provinciales

Los diputados provinciales del PSOE confían, sin embargo, en una «mayor receptividad» de la Diputación a sus propuestas para «inyectar más liquidez de la prevista» a las entidades locales en el Plan Provincial de Cooperación y el Plan de Entidades Locales Menores, los conocidos como Planes Provinciales.

Publicidad

Lezcano insiste en que el PSOE será inflexible este año en la negociación que se refiere a la recuperación del criterio de la presión fiscal como criterio de reparto que el equipo de gobierno eliminó por primera vez para la convocatoria de 2020.

Entonces el portavoz socialista ya avanzó que los ayuntamientos «dejarían de esforzarse por recaudar más para ofrecer mejores servicios». Aspecto en el que esta semana ha insistido el Grupo Socialista en la Comisión de Planes Provinciales, además de pedir que el «adelanto» que perciban los beneficiarios en 2021 sea del 80% de la cantidad concedida en lugar del 70%, como plantea el equipo de gobierno.

Publicidad

Tampoco comparte el Grupo Socialista la incompatibilidad de estas ayudas con otras subvenciones que pretenden PP y Cs con el argumento de que los ayuntamientos ya pueden hacer uso de sus remanentes de tesorería. Lecano les recuerda que «se podrán utilizar gracias al Gobierno de Pedro Sánchez» y matiza que, en todo caso, «no les podemos castigar por haber hecho los deberes». «Si los ayuntamientos disponen de más dinero para inversiones, tendrán más posibilidades de contribuir a la dinamización de la economía provincial y generar más empleo», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad