55 empresas del medio rural burgalés recibirán una subvención de la Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos (Sodebur) para la contratación de una persona desempleada. La ayuda que percibirá cada una de ellas oscilará entre 3.000 y 6.000 ... euros según la jornada laboral que tenga el nuevo trabajador.
Publicidad
El Consejo de Administración de Sodebur, que se reunió ayer en Lerma, aprobó la resolución inicial de esta convocatoria, que está dirigida al fomento de la contratación de desempleados en el medio rural en 2019, fundamentalmente mujeres, parados de larga duración y jóvenes, ha explicado esta mañana el presidente de la Diputación, César Rico.
Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, que fue consumido por las 55 empresas beneficiarias. En la reserva quedaron once negocios, ya que fueron 66 las que solicitaron la subvención. Los contratos financiados con esta aportación de la Diputación deberán mantenerse durante un plazo mínimo de doce meses.
Sodebur también dio luz verde a la convocatoria de subvenciones encaminada a fomentar los proyectos de colaboración de mancomunidades y, por primera vez, de agrupaciones de, al menos, tres municipios. Esta dotada con 400.000 euros y la ayuda será, como máximo, del 70% del importe de la propuesta o 40.000 euros.
Los proyectos, que tendrán que seguir las líneas definidas en el Plan Estratégico Burgos Rural (Pebur) 2015-2020, tendrán que estar relacionados con la calidad de vida, el capital humano, el entorno económico, la imagen y el turismo y las infraestructuras, tanto de transporte como de telecomunicaciones.
Publicidad
Por último, los miembros del Consejo de Administración de Sodebur dieron cuenta del proyecto de renovación integral del alumbrado provincial (PRIAP). Gracias a este plan, que ascendió a 14 millones de euros (de los que siete fueron aportados por Sodebur), casi 200 municipios de Burgos cambiaron su alumbrado público por otro más económico y ecológico.
Rico ha comentado que el conjunto de ayuntamientos ahorrará dos millones de euros y evitará la emisión de 3.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Asimismo, ha destacado que el PRIAP fue un «proyecto muy importante» que fue copiado en otras provincias y galardonado «por su singularidad y los resultados que ha dado».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.