Chopera tras la crecida de un río. ANTONIO QUINTERO
Provincia de Burgos

La Diputación pide a la CHD que retire la prohibición de plantar choperas en la ribera de los ríos

La institución buscará una solución y un uso al Monasterio de San Salvador de Oña aprovechando los Fondos Europeos

Viernes, 1 de octubre 2021, 19:55

Todos los grupos políticos de la Diputación de Burgos han estado de acuerdo con la proposición presentada en el pleno por el Partido Popular. Por ello, la Diputación pedirá a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que reconsidere su postura por la que prohíbe ... la plantación de choperas en las tierras cercanas a los ríos de Dominio Público Hidráulico (DPH). Hay una excepción, y es en las tierras con anchura mínima del espacio ribereño, que generan nuevas bandas de protección.

Publicidad

Las zonas DPH es la superficie de terreno correspondiente al cauce natural de la corriente continua o discontinua del río y cubierta por las aguas en las máximas crecidas. Solo la CHD prohíbe la plantación de choperas en estas zonas. La CH Miño-Sil permite la plantación de choperas en zonas de Dominio Público Hidráulico y la CH Ebro lo fomenta.

Por ello, la Diputación solicitará a la CHD que reconsidere su postura, ya que está «provocaría graves daños en la economía y el empleo de nuestros municipios». También instará a la confederación a que al igual que las otras dos confederaciones, permita la plantación de choperas «en DPH con una distancia de cinco metros a la banda de vegetación natural próxima al cauce de aguas bajas».

Las razones que se esgrimen para esta solicitud es que estos chopos son cultivos aptos para zonas de mala calidad agronómica de suelo, es decir, donde no se pueden realizar cultivos agrícolas. Igualmente, se señala que las choperas actúan como sistemas naturales de depuración ripícola al capturar los pesticidas, abonos y otros contaminantes. Además, «los chopos contribuyen a la estabilización de las riberas y sus márgenes y reducen la erosión y arrastre del suelo provocado por las avenidas extraordinarias de los ríos».

Monasterio de San Salvador de Oña

Todos los grupos políticos del Pleno de la Diputación, excepto Vox, han votado a favor de buscar una solución y un uso al Monasterio de San Salvador de Oña aprovechando los Fondos Europeos. Igualmente, al ser aprobada por mayoría esta proposición presentada por el PSOE, la institución provincial se ha comprometido a realizar una serie de mejoras y limpiezas para tener el edificio en un estado óptimo.

Publicidad

El diputado socialista Alexander Jiménez ha defendido que el futuro del monasterio es clave para «el desarrollo para la comarca, encaja en la lucha contra la despoblación y con la Agenda 2030». Jiménez ha reconocido que al PSOE le consta que las instituciones están apostando por este monasterio y que se ha invertido dinero en su mantenimiento, además, de las exposiciones y conciertos que se han celebrado. El PSOE resalta que son necesarios «grandes proyectos y pequeñas reformas. Además de reformarlo hay que darle un contenido, buscarle una opción para que no sea solo la Diputación la que lo tenga que gestionar», ha señalado Jiménez.

La Diputación se ha comprometido a realizar grandes proyectos para este monasterio aprovechando las ayudas europeas, simultanear estas actuaciones con pequeñas reformas, actividades y obras menores en el edificio, terminar las actuaciones en la Sala de los Monjes y rehabilitar el refectorio mediante una escuela taller o la contratación de una empresa.

Publicidad

También se volverán a solicitar escuelas taller, talleres de empleo, programa Dual, de cantería, jardinería y restauración para intervenir en el edifico y exteriores. También se ha propuesto crear una plaza de operario de servicio múltiples para la vigilancia y mantenimiento del edificio y la colocación de un sistema de videovigilancia. También se quiere arreglar y ceder al Ayuntamiento de Oña el comedor de la antigua clínica.

A su vez a buscará cómo hacer visitas guiadas a la totalidad y sacar un ciclo de corral de comedias para dotar de actividad al interior del monasterio.

Plantilla Guardia Civil

La Diputación también ha aprobado con los votos favorables de PP y Vox solicitar una reestructuración territorial de los puestos de la Guardia Civil para cubrir grandes extensiones consiguiendo así que ninguna población carezca de atención.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad