La alarma saltó hace unos días, cuando se aseguró que la Junta de Castilla y León pretendía cerrar varios parques de bomberos voluntarios de los 19 que actualmente están operativos en la provincia de Burgos. Las protestas se sucedieron en redes sociales y también llegaron ... hasta los partidos políticos a través de los regidores de los pueblos supuestamente afectados. Como señala el diputado provincial responsable de los parques de bomberos de la provincia, Ramiro Ibáñez, «los bomberos voluntarios son una figura muy querida en la provincia, llevan muchos años ayudando y cuentan con formación para las intervenciones que tiene que hacer».
Publicidad
Es precisamente Ibáñez el que explica el conflicto que se ha creado con tanto cruce de informaciones. El diputado provincial es claro, «no nos pueden hablar de cierre de parques de bomberos voluntarios porque no sería una decisión inteligente». Añade, para tranquilidad de las voces críticas, «la Junta no está obligando a cerrar estos parques».
Hace unos días la Junta de Castilla y León publicó el Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la comunidad. Una de las líneas conflictivas fue la intervención por provincias, sobre todo en Burgos, donde se dijo que se cerrarían varios parques de bomberos voluntarios. Pero como aclara Ibáñez, «este es un plan de mínimos. Ahora tenemos que trabajar en lo que la provincia necesita en cuanto a la prevención de incendios. No estamos hablando de quitar nada porque sabemos por experiencia que no sobra ningún parque».
En la misma línea se ha pronunciado el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Saiz, tras reunirse con varios alcaldes burgaleses. «La Junta no prevé cerrar ningún parque», aseguró Saiz. Esto se debe, como señala Ibáñez a que no es competencia de la Junta. Esta administración marca las pautas pero los parques de bomberos son competencia de la administración local (ayuntamientos y diputaciones).
Así lo explica Ibáñez, «la competencia en esta materia es de los ayuntamientos pero en los municipios de menos de 20.000 habitantes se delega en la Diputación, como ocurre en Burgos. Son los Ayuntamientos y la Diputación los que tiene que determinar qué parques queremos y dónde los queremos. Todo ello teniendo en cuenta las directrices de ese Plan Sectorial de la Junta que es un plan de mínimos».
Publicidad
Desde el grupo provincial del PSOE en la Diputación, en el último Pleno celebrado, se presentó una moción de urgencia en relación a este plan que no fue debatida al no haberse aprobado la urgencia. Pero el PSOE criticaba que este Plan Sectorial había generado «alarma» en muchos municipios que «a lo largo de los años han habilitado dispositivos de intervención en emergencias en la intención de paliar las deficiencias». Lamentan los socialistas que con la aprobación del citado plan se haya creado «una inseguridad jurídica grave».
Lo que demanda el PSOE es que se retire la aprobación del Plan Sectorial de los Servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento y que se consensúe un nuevo proyecto.
La línea que propone Ibáñez es la de trabajar en la creación de un consorcio provincial de bomberos voluntarios, «sería la mejor figura para trabajar unidos la Diputación y los Ayuntamientos». Esta forma también facilitaría la financiación de los parques, «buscamos la protección jurídica», asegura el diputado.
Publicidad
«Una vez que la Junta ha aprobado este plan sectorial, los Ayuntamientos y la Diputación tenemos que decidir por qué lado vamos pero no hablamos de quitar parques», asegura Ramiro Ibáñez.
«Hay algunas cuestiones a implantar. Como el tipo de parques que marca la Junta y que se marca que debe haber un parque de bomberos profesionales o voluntarios a 30 minutos de cualquier punto de la provincia», explica Ibáñez. Aunque señala que, por la idiosincrasia de la provincia, resulta difícil. «Las carreteras de la provincia son en muchos casos estrechas o con curvas, no tardas lo mismo en llegar a un pueblo en verano que con nieve. Hablamos también de desplazar vehículos pesados», puntualiza Ibáñez.
En el caso de Burgos existen 22 parques, tres profesionales en Burgos, Miranda y Aranda y 19 de voluntarios. Con este plan sectorial, según se señala desde la Junta, se pretende establecer un modelo de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento en el territorio de la comunidad que garantice una respuesta mínima homogénea a los ciudadanos.
Publicidad
El plan contempla la posibilidad de que las administraciones responsables de prestar el servicio puedan presentar alternativas en cuanto a la ubicación de los mismos dentro de cada área de intervención, siempre y cuando se garantice una respuesta homogénea y con los tiempos de respuesta que se contemplan.
«Las diputaciones deben contar con un servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento único en el que se integren todos los parques desplegados para el ejercicio de su competencia», se apunta desde la Junta.
Publicidad
La Junta recuerda, igualmente, que el plan establece que todas las diputaciones deben contar con parques profesionales y los parques de bomberos donde se ubica personal colaborador. Este personal es el que ofrecerá en los puntos menos vulnerables una primera respuesta, debiendo actuar bajo la coordinación, control y dirección del bombero profesional.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.