Secciones
Servicios
Destacamos
La vida sigue más allá de la crisis sanitaria de la covid-19, como bien demuestra la naturaleza que nos rodea. La primavera ha llegado mientras estábamos confinados en nuestras casas y «con una fuerza terrible», así que la necesidad de los municipios de Burgos ... de realizar labores de limpieza y desforestación es«agobiante», explica el diputado provincial Ramiro Ibáñez, quien avanza que la Diputación ya ha empezado a tramitar la contratación de las cuadrillas forestales.
La Junta de Castilla y León acaba de conceder la ayuda, que el pasado año ascendió a 360.000 euros, para la contratación de 37 trabajadores durante 180 días, a jornada completa. Una ayuda que se enmarca en los planes de empleo impulsados por la Diputación y que, sabiendo que llegará, permite iniciar el procedimiento para disponer, cuanto antes, de las cuadrillas y evitar los problemas que se registraron en 2019.
Ibáñez explica que, para agilizar el procedimiento, se van a solapar trámites pues son muchos los que se deben de cumplir. El área de Medio Ambiente se pondrá en contacto con los municipios para saber cuáles son sus necesidades y, así, planificar el trabajo de las cuadrillas forestales y determinar los medios de los que precisan. Hay que contratar también los vehículos que utilizarán y crear los centros de trabajo, en colaboración con los municipios.
Luego, sacar el plan de prevención de riesgos laborales y publicar la convocatoria de contrataciones, empezando por el coordinador. Y una vez se haya realizado la selección de los trabajadores, se les ofrecerá un curso formativo y tendrán que pasar por oportunos reconocimientos médicos. Muchos trámites que dependen también de que se vaya normalizando la situación administrativa, paralizada a consecuencia del estado de alarma y la covid-19.
Como es lógico, las cuadrillas deberán estar en marcha antes del verano, para que puedan acometer las labores de limpieza y desbroce que permitirán, entre otras cuestiones, minimizar el riesgo de incendio forestal en los municipios. «La necesidad es agobiante», insiste Ibáñez, quien manda igualmente un mensaje de tranquilidad a los ayuntamientos en relación con el resto de planes de empleo de la Diputación.
Los procesos de los planes de empleo, dotados con 2,5 millones de euros para la contratación de desempleados, se han paralizado pero los ayuntamientos pueden realizar las contrataciones para cubrir las necesidades que tengan pues se podrán justificar las ayudas durante todo el año 2020. Lo importante, ahora, es que los municipios cuenten con el personal que requieran, insiste Ibáñez, pues luego ya se presentarán las justificaciones para conseguir las ayudas provinciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.