El Pleno de la Diputación de Burgos celebrado en la mañana de este viernes se esperaba rápido, el asunto del día no contenía muchos puntos, pero una moción de urgencia, presentada por el Partido Popular y Ciudadanos, ha alargado el debate más de lo que ... se podía imaginar. PP y Cs han presentado una moción de urgencia «en apoyo a los órganos constitucionales» con el fin de «instar al actual Gobierno de España a no realizar concesiones a los grupos independentistas y a comparecer sobre asuntos de interés para la provincia y el conjunto de la nación».
Publicidad
El PSOE ha sido el único grupo de la Diputación que ha votado en contra de la urgencia de esta proposición, «¿de verdad alguien aquí no apoya los órganos constitucionales?», se preguntaba David Jurado, portavoz del PSOE. Jurado también ha negado que este tema fuera de urgencia para la provincia burgalesa, ha añadido que «los diputados burgaleses ya pedirán que el presidente comparezca para manifestarse sobre asuntos de la provincia» y se ha preguntado en varias ocasiones «¿qué hacemos debatiendo esto en esta institución?».
Al margen de los asuntos provinciales que se han tratado en el pleno, este punto, en el que la Diputación tiene nulas competencias, ha sido el que más tiempo se ha llevado y el que más ha encendido los ánimos. Borja Suárez, portavoz del PP, ha llegado a asegurar que «es indigno defender a esta gentuza con nuestro silencio». Por su parte, Nicasio Gómez, diputado de Vox, ha propuesto la ilegalización de los partidos independentistas.
Finalmente, los mismos partidos que han aprobado la urgencia de la moción (PP, Ciudadanos y Vox) han votado favorablemente también a la proposición, que ha quedado aprobada por 14 votos a favor y los 11 votos en contra del PSOE.
Con la aprobación de esta moción, la Diputación ha mostrado su apoyo y respeto al ordenamiento jurídico español y a todos los órganos constitucionales. Igualmente, «insta al grupo parlamentario EH-Bildu para que su portavoz se retracte de las palabras que, contra la Corona y nuestra democracia, profirió en el pleno de investidura del pasado 5 de enero de 2020».
Publicidad
Igualmente, la institución «insta al actual presidente del Gobierno a no realizar concesiones a los grupos independentistas ni a llevar a cabo la creación de una mesa de negociación institucional entre los Gobiernos de España y Cataluña» y también a que «cumpla su promesa de recuperación del delito de referéndum ilegal».
Igualmente, la Diputación pedirá a «todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a que sus diputados, como legítimos representantes de todos los españoles, soliciten la comparecencia del Sr. Sánchez para ser interpelado sobre asuntos de unidad nacional, la puesta en marcha de una 'Estrategia nacional de lucha contra la desinformación' y la derogación de la LOMCE y el futuro de la enseñanza concertada y la libertad de elección de los padres a elegir el mejor modelo educativo».
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.