Hace unas semanas el grupo provincial del PSOE denunciaba públicamente que la Diputación de Burgos estaba cobrando la cuota a los 220 ayuntamientos adheridos al convenio para la prestación del servicio de recogida de animales de compañía abandonados en los pueblos burgaleses. El convenio ... había caducado en junio de 2019. El último se había publicado en junio de 2015 y tenía una vigencia de dos años prorrogables otros dos más.
Publicidad
Puede que fuese este el detonante o que ya entraba en la agenda del diputado de Vías y Obras, Agricultura, Ganadería y Presa de Alba, pero en la última Junta de Gobierno de la Diputación entró como asunto de urgencia la aprobación de los pliegos para adjudicar este servicio de recogida de animales de compañía abandonados en los pueblos de Burgos.
Aún así, el procedimiento comienza tarde, con dos años de retraso. Sí es cierto, como señala Javier Lezcano, diputado provincial del PSOE, que el servicio se ha prestado, «hay un contrato con una empresa y el Ayuntamiento que se creía adherido a un convenio que ya no existía llamaba y se le prestada el servicio. Pero sin convenio. Entendemos que a la empresa sí se le ha pagado, aunque solo sea porque nadie nos ha dicho lo contrario».
El «máximo» problema que señala Lezcano es que «se ha cobrado sin un convenio en vigor la cantidad a los pueblos, algo que roza el margen legal». Aunque la aprobación de este servicio está pendiente desde junio de 2019, los Ayuntamientos han pagado en 2020 y 2021 las tarifas del mismo. Unas cuotas que oscilan entre los 110 euros anuales de los pueblos con menos habitantes hasta los 385 para los municipios de más grandes. «En el caso de que todos decidieran reclamar la devolución, la Diputación tendría que abonar unos 100.000 euros», estima Lezcano, viceportavoz socialista.
En la comisión pertinente el PSOE preguntó al diputado presidente de la misma qué pasaría si los Ayuntamientos solicitasen la devolución de esas cuotas de los años 2020 y 2021. «La respuesta que nos dieron es que se estaba trabajando en hacer un nuevo convenio. Creemos que ha sido porque hemos 'levantado la liebre', de lo contrario, no sabemos lo que se habría alargado. Nos dijeron también que, si los pueblos reclaman, los servicios jurídicos de la Diputación lo estudiarán, pero la respuesta es que habría que devolver ese dinero», explica Lezcano.
Publicidad
Desde el PSOE se acusa de «dejación» al diputado responsable de la materia. «Entendemos que los pueblos ni sabían que el convenio no estaba en vigor. Confían en una administración que ha demostrado dejación», añade.
Otro de los problemas que arrastra este retraso del convenio es que ningún pueblo podía adherirse al mismo. «No puedes solicitar la adhesión a un convenio que no existe», explica Lezcano.
Lamenta el viceportavoz del PSOE la dejación en un convenio sencillo pero para un servicio muy demando. «Cada vez se recurre más a este convenio. Es muy demandado porque hay problemas con perros asilvestrados. La gente tiene miedo. Además, las camadas indeseadas o las colonias de gatos aumentan la demanda. Porque no se trata solo de recogida de perros. Las colonias de gatos, cuando se les da de comer y se multiplican se convierten en un problema», explica Lezcano.
Publicidad
En la última Junta de Gobierno se aprobaron los pliegos de las cláusulas administrativas particulares de recogida de animales. El convenio saldrá a licitación por un precio anual de 120.000 euros y se ofrece 200 euros por cada animal recogido. El anterior contrato se adjudicó por 173,88 euros por cada animal. Además, a la empresa que se comprometa a realizar la recogida en menos de 72 horas obtendrá cinco puntos en la valoración de las ofertas.
Tendrá una vigencia desde septiembre de 2021 hasta septiembre de 2023 con posibilidad de prorrogarlo otros dos años más. Lorenzo Rodríguez, portavoz del equipo de Gobierno, aseguró que se quiere adjudicar antes del mes de septiembre.
Publicidad
Javier Lezcano también señala que «José Antonio de los Mozos, diputado responsable de la Comisión de Vías y Obras, Agricultura, Ganadería y Presa de Alba, demuestra una apatía total».
El viceportavoz del PSOE basa esta opinión en que, hace unos días, se llevó a comisión la convocatoria para Alimentos Agroalimentarios de Calidad, «una convocatoria que siempre había correspondido a la Comisión de Agricultura. Ahora está en la Comisión de Cooperación al Desarrollo, Comercio, Consumo y Empleo Rural», evidencia Lezcano. El PSOE lamenta que «se está vaciando de contenido la Comisión de Agricultura. De los Mozos demuestra una apatía total».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.