Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Burgos ha aprobado con 14 votos favorables (PP, Ciudadanos y Vox), 10 votos en contra (PSOE) y una abstención (Mar Alcalde) los Planes Provinciales para municipios y entidades locales menores de la provincia de Burgos.
La cantidad destinada para que los ... pueblos burgaleses puedan realizar inversiones en sus términos municipales es similar a la del año 2020, 24 millones de euros en total. Eduardo Munguía, diputado presidente de la Comisión da Planes Provinciales en la Diputación de Burgos ha señalado que «la inversión es lo suficientemente importante como para valorar el esfuerzo que hace el equipo de Gobierno para llevar a los pueblos la inversión». Igualmente, ha señalado Munguía la importancia de que los pueblos tengan «autonomía» para priorizar las inversiones en los proyectos que estimen necesarios frente a un dirigismo por parte de la Diputación.
Pero sí ha habido cambios en la convocatoria. Los Planes Provinciales son subvenciones de pago parcial anticipado, por lo que, una vez aprobada la resolución, se libera a los ayuntamientos solo un porcentaje de la subvención concedida. El pago del porcentaje restante se abona en el ejercicio siguiente, siempre que se haya justificado la inversión aprobada. En los Planes Provinciales de 2020 se entregó en un principio un 70 por ciento de la subvención a los pueblos. Porcentaje que este año se ha reducido al 60 por ciento. «El anticipo se ha modificado porque estimamos que, al haberse suspendido la regla de gasto, el anticipo puede reducirse un poco hasta el 60 por ciento», ha defendido Munguía. Ahora los Consistorios pueden hacer uso de sus remanentes.
Más información
Este punto es el que ha recibido críticas por parte de la oposición, Javier Lezcano, diputado del PSOE ha afeado a Ciudadanos que, hace dos años, cuando no formaban parte del equipo de Gobierno, pidiesen a la Diputación que los pueblos más pequeños recibiesen ese año el total de Planes Provinciales y no dejar el 20 por ciento para el año siguiente, en ese momento el anticipo era del 80 por ciento. Lezcano ha exigido al equipo de Gobierno que «el adelanto del 30 por ciento sea efectivo cuanto antes. El adelanto del 2020 se produjo a finales de octubre o principios de noviembre».
En la misma línea se ha manifestado Nicasio Gómez, diputado de Vox, quien ha exigido a la Diputación que se pague cuanto antes el anticipo de los Planes del 2020. Munguía ha mostrado su «compromiso en que se pague cuanto antes».
Por su parte, Mar Alcalde, diputada no adscrita, ha criticado esta rebaja del anticipo, «no es el momento para bajar el anticipo, todo lo contrario, tendríamos que subir al 80 por ciento, incluso al 90, porque los municipios lo necesitan. Siempre y en este momento de pandemia, más».
Munguía ha señalado que «la experiencia nos dice que no se llega a ejecutar el cien por cien de la obra, por lo que con el anticipo se gestiona mejor. El anticipo menor se puede justificar perfectamente porque, además, se ha suspendido la regla de gasto y los Ayuntamientos pueden contar con sus remanentes».
Aun así, el equipo de Gobierno se ha comprometido a trabajar para que el anticipo llegue cuanto antes a los municipios, «esperamos que para junio podamos contar en los pueblos con ese 60 por ciento que corresponde a cada pueblo», ha afirmado Munguía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.