Zona comercial de Medina de Pomar. JCR

La huella de carbono de 30 comercios rurales de Burgos, a examen

La Diputación realizará auditorías dentro del proyecto 'CRB, cuanto más cerca, mejor' que busca la eficiencia energética y bajar o eliminar las emisiones

Sábado, 2 de marzo 2024, 14:12

La Diputación de Burgos va a llevar a cabo auditorías energéticas y cálculo de la huella de carbono en comercios rurales. Para ello se va a realizar esta actuación en comercios rurales de la provincia en los que se van a realizar 30 auditorías. Unos ... establecimientos que serán identificados por la Diputación de Burgos dentro del proyecto 'CRB, cuanto más cerca, mejor'.

Publicidad

Para realizar esta actuación la Institución Provincial ha sacado a licitación un contrato para la realización de los estudios. Con este trabajo se pretende «sensibilizar a las empresas sobre la importancia de ser eficientes energéticamente y de reducir su huella de carbono, así como facilitarlas información útil referida específicamente a su establecimiento para que les permita implantar medidas de mejora en ambos aspectos o al menos en uno de ellos».

Los objetivos más directos que pretende la Diputación es que los comercios rurales mejoren su eficiencia energética; contribuir a reducir la amenaza del cambio climático; facilitar a las empresas la reducción de sus costes energéticos e impulsar el desarrollo del comercio rural sostenible.

Mejorar la eficiencia

La empresa que lleve a cabo este trabajo «deberá planificar y realizar las auditorías o el cálculo de la huella de carbono», que permita a los comerciantes conocer y mejorar su eficiencia.

Se trata de un programa de eficiencia impulsado por la Diputación de «carácter multidisciplinar». Esta actuación comprende la visita a cada uno de los 30 establecimientos para la realización de la auditoría energética. Se van a identificar los equipos y consumos necesarios para llevar a cabo la auditoría energética correspondiente en cada establecimiento.

Además, con la tecnología precisa, se van a revisar los equipos y se emitirán informes individuales a cada empresa con las conclusiones de los trabajos realizados y dando recomendaciones sobre cómo mejorar la eficiencia energética del establecimiento.

Publicidad

Huella de CO2

Los trabajos para identificar la huella de carbono van orientados a determinar las fuentes y cálculo de factores de emisión, así como los datos para determinar la huella de carbono. Con ello, la empresa que realizará los informes, elaborará un informe individualizado de cada establecimiento que incluya un plan de reducción, incluyendo las acciones e inversiones que se podrían acometer para reducir consumos de energía y emisiones

Con todo ello se procederá a registrarlo en el Registro Nacional de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Publicidad

El importe de la licitación es de 90.750 euros incluido el IVA y el plazo para la realización es de cinco meses. La Diputación cuenta con una ayuda para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, proveniente de los Fondos Europeos Next Generation EU a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad