Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 4 de febrero
Excavación en La Tejera, en 2017. Museo de Dinosaurios

Un dinosaurio de tres toneladas de peso y más de 10 metros de longitud

Juan Pedro Fraga, estudiante de la Complutense de Madrid, ha desarrollado un estudio sobre un dinosaurio hadrosauriforme, procedente del yacimiento burgalés de La Tejera

BURGOSconecta

Burgos

Martes, 4 de febrero 2025, 19:23

El trabajo fin de máster (TFM) de un estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Pedro Fraga, se ha centrado en el estudio de un dinosaurio hadrosauriforme (herbívoro, gran tamaño corporal), procedente del yacimiento de La Tejera, cercano a Barbadillo del Mercado, y que el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas, C.A.S., excavó en 2007 y 2008.

Publicidad

Entre las conclusiones del estudio destacan el gran tamaño del animal, comparable al de Iguanodon bernissartensis, uno de los dinosaurios mejor conocido gracias a un espectacular hallazgo (hasta 38 esqueletos) realizado en Bélgica en 1878; el dinosaurio salense podría haber alcanzado las tres toneladas de peso y más de 10 metros de longitud.

Arriba, ejemplar de Iguanodon; abajo, esqueleto de hipsilofodonte esqueleto y el estudiante Javier Rubio Nieto

Asimismo en el estudio del ejemplar burgalés se han encontrado características anatómicas que lo diferencian de otros dinosaurios semejantes, lo que refuerza la diversidad y la singularidad de las faunas de dinosaurios cretácicos, en torno a 125 millones de años de antigüedad, de la Sierra de la Demanda. Un aspecto importante que se incluye en el TFM es la realización de modelos 3D de los fósiles estudiados (con fines de investigación y divulgación), que estarán en breve a disposición del público en el Museo salense.

Otros estudios

Recientemente se ha iniciado otro proyecto, también tutorizado por los doctores Torices y Torcida, del estudiante Javier Rubio Nieto que se desarrollará sobre fósiles de diversos ejemplares de dinosaurios ornitópodos cretácicos, procedentes de varias localidades de la comarca.

La tesis plantea, como objetivos más relevantes, conocer la diversidad de especies de ornitópodos en la Sierra de la Demanda, establecer sus relaciones de parentesco evolutivo e indagar sobre las relaciones de esta fauna de dinosaurios burgaleses con la de otros puntos de la península ibérica y de Europa. La elaboración de la tesis llevará de 5 a 6 años de trabajo, dada la gran cantidad de fósiles a analizar.

Publicidad

Colecciones

El Museo de Dinosaurios salense conserva en sus fondos patrimoniales una colección sobresaliente de ese grupo de animales, con varios esqueletos semicompletos y en un buen estado de conservación; precisamente en la actual exposición sobre ilustraciones científicas de dinosaurios en la Estación de la Ciencia y la Tecnología se expone una réplica del esqueleto de uno de los dinosaurios ornitópodos mejor conocidos, el hipsilofodonte.

Esa colección burgalesa es una de las mejores de estos dinosaurios en la península ibérica, de la que se han realizado hasta la fecha algunos estudios, pero que han mostrado solo parcialmente su gran interés y valor científicos. Un ejemplo de esto último es el dinosaurio procedente de las proximidades de Villanueva de Carazo, cuyo análisis ha permitido establecer un nuevo grupo de dinosaurios y que ha sido caracterizado como el ornitópodo más pequeño del planeta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad