El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León autorizó este jueves, 12 de diciembre, la concesión de una subvención para la Universidad de Valladolid, por un importe de 60.000 euros, destinada a llevar a cabo el proyecto de investigación 'De los últimos Neandertales a los primeros productores, dinámicas humanas y ambientales en el Valle Medio del Arlanza (Burgos)', durante los años 2024 y 2025.
Publicidad
El proyecto de investigación de la Universidad de Valladolid comprende una investigación conjunta en una serie de enclaves prehistóricos que permitan conocer las dinámicas poblacionales del valle medio del Arlanza durante el periodo comprendido entre los últimos grupos neandertales y la llegada de las primeras comunidades productoras.
Las intervenciones multidisciplinares tanto en el Abrigo del Estillín como en Cueva Millán permitirán comprender cómo los cambios ambientales, poblacionales y culturales configuran y estructuran un periodo marcado por importantes procesos de reemplazo poblacional e innovaciones tecnológicas.
Unos cambios impactarán tanto en la historia del ser humano como en la del planeta, por lo que esencial investigar su existencia y evolución en el interior de la Península Ibérica, una de las regiones con menos información disponible sobre el período comprendido entre el final del Paleolítico Medio y el inicio del Neolítico. Así, se pretende lograr una interpretación holística del registro arqueológico, integrando la información microestratigráfica con los análisis contextuales de la secuencia deposicional.
El proyecto contará con análisis micromorfológicos, dado que las secuencias sedimentarias de cuevas y abrigos, debido a su ubicación protegida, suelen contener, además de materiales arqueológicos con gran cantidad de información sobre cambios ambientales y climáticos. En concreto, se centrarán en la reconstrucción del contexto arqueológico, la evaluación del impacto humano en el medio ambiente y la reconstrucción del paleoambiente mediante el estudio de sedimentos y suelos.
Publicidad
Las acciones consistirán en una excavación arqueológica de 36 metros cuadrados de los niveles holocenos del Abrigo del Estillín para documentar el tránsito Mesolítico/Neolítico; una prospección arqueológica del Cañón del Arlanza destinada a identificar nuevos yacimientos dentro del periodo temporal objeto de este proyecto y la implementación de una batería de análisis en Cueva Millán, incluyendo ADN sedimentario, análisis paleoambientales, micromorfología de suelos, estudio de residuos orgánicos en materiales arqueológicos y dataciones radiométricas, con el objetivo de comprender cómo los cambios ambientales, poblacionales y culturales configuran y estructuran el tránsito del Paleolítico Medio al Superior.
En el marco del proyecto también se organizarán actividades culturales en colaboración con el Ayuntamiento de Hortigüela para dar a conocer los resultados y ejercer de motor económico para dinamizar la economía de la comarca. Estas actividades consistirán en talleres arqueológicos didácticos a desarrollar durante los meses de verano, jornadas de puertas abiertas a los yacimientos durante las campañas arqueológicas y charlas divulgativas al público en general, donde se presentarán los descubrimientos y su relevancia en el contexto prehistórico.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.