

Secciones
Servicios
Destacamos
En el marco del programa de construcción de depuradoras para municipios de entre 500 y 2.000 habitantes de la provincia de Burgos se previó la ejecución de 26 depuradoras. El convenio se firmó entre la Diputación de Burgos y la Junta de Castilla y León y se alarga hasta el año 2025. Actualmente, 15 de estas 26 obras se encuentran en fase de redacción de proyecto.
Son los proyectos para las depuradoras de los pueblos de Baños de Valdearados, Cerezo de Río Tirón, Fresnillo de las Dueñas, Frías, La Horra, Milagros, Poza de la Sal, Quintanilla del Agua, Sasamón, Tórtoles de Esgueva, Vadocondes, Villahoz, Adrada de Haza, Cavía y Nava de Roa.
Con respecto a los 11 proyectos restantes, seis obras están en fase de ejecución y son las de Torresandino, Villariezo, Peñaranda de Duero, Santa María del Campo, Ibeas de Juarros y Castrillo del Val. Por su parte, otras tres obras están en fase de licitación, son las de Huerta de Rey, Sotillo de la Ribera y Quintana Martín Galíndez. Por último, otras dos obras están pendientes de aprobación de convenio. Estas dos son las de Gumiel de Izán y Villanueva de Gumiel.
Este convenio preveía la construcción de 26 depuradoras con una inversión de 14 millones de euros a través de Somacyl, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente.
En 2022, se ha concluido la EDAR de Trespaderne y la de Castrojeriz. Además, se encuentra en ejecución la depuradora de Cardeñajimeno y la del Parque Tecnológico de Burgos, con una inversión prevista de 2,3 millones de euros.
En la presentación de la renovación de la estación de depuración de aguas residuales de Castrojeriz, en la provincia de Burgos, Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, ha señalado que se está haciendo un «importante avance» en la depuración de agua en Castilla y León.
«Estas infraestructuras hidráulicas son solo el inicio del amplio proyecto de depuración que desarrolla la Junta de Castilla y León para dar servicio a los pequeños municipios de Castilla y León, con poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes, en el que seguimos trabajando en coordinación con las nueve diputaciones provinciales» ha remarcado Suárez-Quiñones. Todas estas actuaciones buscan un objetivo, el de cero aguas sin depurar.
Para ello, cuando se culminen las depuradoras de los pueblos entre 500 y 2.000 habitantes se seguirá con el programa de depuración de los núcleos de población de menos de 500 habitantes. Algo que la Junta quiere abordar en esta legislatura.
A nivel regional, en el marco de este programa de depuración de poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes, la Junta prevé la construcción de 250 depuradoras con una inversión total de 127 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.