Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de una de las ediciones del Demandafolk. TEÓFILO SERRANO

El Demandafolk regresará en 2024 de la mano de Agalsa

La asociación ¡Que la sierra baile! cede el testigo al grupo de acción local por falta de relevo generacional y escasez de tiempo y medios para organizar un festival que se ha hecho muy grande a lo largo de sus 14 ediciones celebradas

Martes, 2 de mayo 2023, 12:47

La asociación ¡Que la sierra baile!, entidad organizadora del festival Demandafolk, ha informado de que dejará de dirigir este evento. Un festival de música tradicional celebrado anualmente en Tolbaños de Arriba, pero que va mucho más allá de la música, conciencia medio ambiental, salud, artes. ... El Demandafolk es un evento que aborda muchas disciplinas y que se ha hecho grande a lo largo de sus 14 ediciones celebradas, la edición número 15, la del 2022, no se pudo celebrar por el riesgo de incendios debido a las altas temperaturas.

Publicidad

Diego Serrano, presidente de la asociación ¡Que la sierra baile!, ha informado de esta decisión, la de que la entidad deje de dirigir el festival. Pero aclara que esto «no supone que el festival desaparezca. Demandafolk tiene futuro, aunque ya no vayamos a ser nosotros los que guiemos la nave».

La asociación está en vías de traspasar la gestión al grupo de acción local Agalsa, «la que creemos es la mejor entidad para continuar nuestro legado, que lleva desde 1994 potenciando el desarrollo socioeconómico de la Sierra de la Demanda», remarca Serrano.

Aunque Agalsa asumirá la dirección del festival no lo hará este 2023 que no habrá edición del evento. Habrá que esperar a 2024 para disfrutar de la nueva etapa del festival ya bajo la dirección de Agalsa. El presidente de ¡Que la sierra baile! explica que ha sido «imposible transmitir todo lo que supone poner en pie este gran proyecto en solo unos meses. Las prisas son malas consejeras y estamos seguros de que barbechar provocará que el cambio sea para mejor».

Cartel y horarios del evento.

Encuentro temático

Este sábado 6 de mayo, a partir de las 11 horas y hasta las 19, tendrá lugar en Tolbaños de Arriba el encuentro 'Ocio y uso público de nuestros bosques vs basura e incendios'. Durante la jornada temática habrá charlas, se compartirán experiencias, habrá debates y un concierto y teatro 'Cuentos y cantos de lavanderas'. Ninguna de las actividades precisa inscripción previa excepto el concierto. La inscripción se realiza en www.demandacoworkingrural.org. Se puede participar en todas las actividades o solo en algunas. Durante la jornada se entregará el Premio 'Guardabosques 2022' al Demandafolk y se presentará la nueva etapa del festival.

Los motivos tras la decisión

Los motivos que han llevado a los integrantes de la asociación a ceder el testigo a Agalsa son varios. Reconocen que notan falta de energía, la energía necesaria para llevar un festival que ha crecido en cada edición. «La pandemia de 2020 frenó en seco una inercia positiva que aún no hemos conseguido recuperar y, mal que nos pese, ha resultado ser una losa demasiado grande», reconocen.

Publicidad

Igualmente, las obligaciones personales y laborales de los miembros no les permiten dedicar todo el tiempo necesario para mantener este formato de festival. Como se ha señalado, el evento engloba multitud de actividades más allá de la música, por lo que exige mucha coordinación y organización.

La falta de relevo generacional, tristemente característica del medio rural, también ha afectado a la asociación. «No hemos sido capaces de generar ilusión en las nuevas generaciones vinculadas a la zona para que nos den relevo y descanso», lamenta Diego Serrano.

Publicidad

El reto que supone el cambio climático, que el año pasado obligó a suspender la edición por el riesgo de incendio, también ha motivado esta decisión. «Nosotros, de momento, no hemos encontrado una solución satisfactoria», reconocen desde la asociación.

Lo dado, lo recibido

Pero desde ¡Que la sierra baile! reconocen que no se quieren dejar llevar por la tristeza. Por un lado, porque el festival tendrá continuidad. Por otro, porque se sienten «privilegiados» de haber dado vida a este proyecto cultural de tanto valor en una zona como la Sierra de la Demanda. Tolbaños de Arriba es un pueblo que administrativamente pertenece a Valle de Valdelaguna. «Hemos dado mucho, es verdad, pero lo hemos recibido multiplicado por mil», reconocen.

Publicidad

Con todo, agradecen a todos los que han dedicado su tiempo al festival, «ya sea colaborando, trabajando, tocando, bailando, cantando, cocinando y disfrutando de Tolbaños de Arriba y del resto de pueblos de la zona que nos han acogido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad