Secciones
Servicios
Destacamos
La mancomunidad Camino Natural Vía Verde Sierra de la Demanda ha estrenado una nueva página web con el objetivo de ampliar la información sobre este sendero que atraviesa esta comarca y lograr, además, que esta información llegue al mayor público posible.
La nueva página web ... ya se ha entregado a la mancomunidad, conformada por los pueblos por los que atraviesa el camino natural Vía Verde, estos son Arlanzón, Urrez, Villasur de Herreros, Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra, Barbadillo de Herreros y Monterrubio de la Demanda. En unos días estará disponible y será accesible para todo el público.
En ella aparecerá, principalmente, información sobre la Vía Verde a su paso por esta comarca de la provincia de Burgos y, además, se incluirá información sobre estos pueblos. «Queremos visibilizar el potencial que tiene esta vía natural», señala Martín Hoyuelos, presidente de la mancomunidad. Resalta Hoyuelos que la Vía Verde a su paso por esta zona de La Demanda atraviesa diversidad, «embalses, hayedos, robledales, fauna».
Noticia Relacionada
Con todo ello, esta nueva web que la mancomunidad ya ha podido visualizar, busca potenciar e impulsar esta comarca burgalesa. Se quiere potenciar el turismo, pero un turismo natural, respetuoso con el medio ambiente y con los pueblos. Pero también se quiere dar a conocer la zona al tejido empresarial, se quiere potenciar como lugar de asentamiento de pequeñas empresas orientadas a la naturaleza o el turismo.
La proximidad de esta zona a la cordillera Cantábrica hace que esta sierra sea excepcionalmente húmeda, lo que ha favorecido la presencia de grandes masas forestales de robles y hayas, en las que encuentran cobijo muchas de las especies animales de nuestra geografía, entre ellas el lobo ibérico, cuyo aullido se puede escuchar esporádicamente en los valles y cresterías de la zona.
Este Camino Natural, que sigue el trazado de un antiguo tren minero, parte desde el polideportivo de Arlanzón, en dirección este por un camino de gravilla de tres metros de anchura, hasta cruzar el río Arlanzón por un puente, y continuar después por un tramo llano entre robles (Quercus sp.), hasta una estación depuradora de aguas.
Tras continuar por otro robledal con ejemplares centenarios y zonas adehesadas, la ruta cruza un cortafuegos y se adentra por una repoblación de pino albar (Pinus sylvestris) en la que también hay algunos robles.
A medida que el camino continúa llaneando, el bosque mixto va cediendo paso a zonas de pasto hasta que, tras cruzar la carretera que va a Urrez, vuelve a adentrarse en un espeso robledal donde, antes de llegar a un cruce señalizado que continúa de frente, hay una pequeña laguna donde abundan los nenúfares (Nymphaea sp.), de la que sobresalen los troncos pelados de algunos viejos robles. Poco después pasa junto a otra laguna mayor que la anterior, en cuyas orillas comienza a ser frecuente la presencia de hayas (Fagus sylvatica) entre los robles.
En el siguiente tramo, el camino abandona el trazado del ferrocarril, para remontar una fuerte pendiente hasta un cruce. En este punto es preciso descender hacia la izquierda hacia un segundo cruce donde, nuevamente, será preciso girar a la izquierda para, ya en llano, seguir el Camino Natural por la pista que ocupaban las vías del tren.
La ruta desciende después por el bosque para cruzar un arroyo, y subir otra vez hasta adentrarse en un pinar donde pasa dos cortafuegos. Al llegar a la orilla del embalse lo bordeará por la ladera a media altura, entre pinares y robledales.
Posteriormente por un puente de hierro y madera se cruza un riachuelo que desemboca en esta presa, continuando por la orilla hasta la cola del embalse. A partir de este punto la ruta continúa valle arriba, por una zona de praderías desde donde pueden verse los picos de la Demanda, donde se encuentra la estación invernal de Pineda de la Sierra.
Tras pasar dos desviaciones en las que es preciso continuar de frente, el camino llega a un cruce junto a una ermita, frente a Pineda de la Sierra, desde donde continúa entre hasta cruzar la carretera BU-820.
Desde aquí el Camino Natural transcurre junto al río por un bosque de ribera, con abedules (Betula sp.) y hayas. Tras cruzar el cauce varias veces por pequeños puentes, pasa un robledal y continúa por una zona de brezales donde también hay bosquetes de hayas, hasta llegar a un cruce en el que la ruta asciende una fuerte pendiente, dejando a la izquierda el túnel del antiguo trazado de la vía ferroviaria. Una vez que se llega al puerto del Manquillo (1.400 m), la ruta desciende hacia Barbadillo de Herreros, después de hacer un alto ante una de las mejores panorámicas sobre el valle que ofrece este trayecto.
El siguiente tramo viene marcado por una pendiente pronunciada en dirección sureste, que se encuentra con la salida del túnel y continúa por un terreno llano entre un espeso robledal con hayas en las zonas más umbrías, siguiendo el mismo recorrido del antiguo trazado ferroviario hasta cruzar la carretera que baja del puerto.
Tras unos kilómetros de camino, los claros del bosque comienzan a dejar ver hacia la derecha, el pueblo de Riocavado de la Sierra y, un poco más adelante, los caseríos de Barbadillo de Herreros. El Camino pasa después por un túnel iluminado y más adelante cruza nuevamente la carretera, para continuar su viaje hacia Bezares por un robledal que, tras pasar una pequeña charca, da paso a unas extensas praderías.
El Camino continúa atravesando varios cruces hasta llegar al pequeño municipio de Bezares. Sigue por una zona de prados y cruza una pequeña carretera, adentrándose después en el bosque de Las Aceras, donde están presentes las grandes especies arbóreas de las masas forestales atlánticas, desde hayas o robles, hasta pinos, arces (Acer sp.) y acebos (Ilex aquifolium), entre otros.
Tras bajar una fuerte pendiente el Camino Natural llega a su fin en el área recreativa de La Pradera, bonito enclave cercano al pueblo de Monterrubio de la Demanda, donde una fuente, una pequeña cabaña y varias mesas bajo robles centenarios, invitan a un merecido descanso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.