Periodistas, ciudadanos, políticos...durante la pandemia de la covid-19 la sociedad está pendiente de una cifra macabra que desea que deje de crecer pero solo hemos conseguido frenar. Ese dato es el de los fallecidos por culpa de la covid-19. Por mucho ... que nos empeñemos en conocer ya la cifra total, por mucho que algunos exijan ya las cifras o de lo contrario atacan diciendo que se están ocultando fallecidos, por mucho que duela, el impacto global de la pandemia solo se podrá conocer con el tiempo y la comparativa. Y, para tranquilidad de muchos, según apuntan fuentes del INE, «será difícil ocultar la dimensión real si tenemos en cuenta las muertes».
Publicidad
La dimensión real de las muertes provocadas por la enfermedad solo se podrá obtener con paciencia y comparación. Si tenemos en cuenta los datos, provisionales, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) maneja sobre los fallecidos en el primer cuatrimestre del año 2020, nos encontramos que en la provincia de Burgos las muertes han aumentado, tanto en marzo como en abril, en comparación con el año precedente.
Los fallecimientos en la provincia de Burgos, con datos de 2020 provisionales, indican que en abril las defunciones han aumentado un 62,54 por ciento y en marzo crecieron un 22,59 por ciento. Frente a las 323 personas que murieron en la provincia burgalesa en abril de 2019, este año lo han hecho 525. Frente a las 332 muertes de marzo de 2019, marzo de 2020 arroja 407 fallecimientos.
Si comparamos los datos de 2020 con los de 2018, los meses de marzo y abril de este año también presentan más fallecidos. En cambio, el mes de febrero de 2020 ha sido menos mortal que los meses de febrero de 2018 y 2019. Este mes de febrero han muerto 307 personas en Burgos, en 2019 lo hicieron 339 y en 2018 fueron 359 los fallecidos en febrero.
Lo que los datos parecen dejar claro, teniendo en cuenta que los números de 2020 son provisionales, es que el primer semestre de 2020 será más mortal que los de los dos años anteriores en la provincia de Burgos. El primer semestre de 2019 dejó 2.000 defunciones y el de 2018, 2.117. En los cuatro primeros meses de 2020 se han contabilizado 1.688. Es decir, para igualar los datos de 2019 entre mayo y junio solo 'podrían' fallecer en la provincia 312 personas.
Publicidad
Más información
Hay que señalar que abril es el mes del año en el que, habitualmente y en condiciones normales, la mortalidad comienza a descender en la provincia de Burgos con la llegada del buen tiempo. En cambio, en este 2020, ha sido cuando la pandemia de la covid-19 más fuerte ha golpeado. En enero la cifra de fallecimientos suele superar los 400 y en abril está muy cerca de los 300, por lo que los 525 muertos registrados en abril de 2020 impactan más en la comparativa mensual.
Fuentes del INE apuntan que para tener una dimensión global de la pandemia, si atendemos a los casos de muertes, se necesita una visión global. Es decir, deberíamos esperar a tener los datos de fallecimientos de 2021 y comparar con estos y con los de años anteriores.
Publicidad
Esto también sirve para calmar los ánimos de aquellos que apuntan a que se maquillan los datos de fallecidos por covid-19. Puede que nunca sepamos los fallecidos reales, caso por caso, pero sí podremos saber la magnitud de la covid-19 en nuestra provincia, y en España. «España tiene uno de los tres mejores registros del mundo, todo el que muere queda registrado, es imposible la ocultación de datos. El impacto real se conocerá entonces, con los datos globales y la comparativa», señalan estas fuentes.
Además, hay que tener en cuenta que en la mortalidad entran en juego multitud de variables. Al estar confinados se han reducido drásticamente las muertes en accidentes de tráfico, por ejemplo. Por otro lado, puede que algunas de estas muertes sean «muertes adelantadas» y en los meses finales del año la mortalidad se reduzca y quede más compensada a nivel anual.
Publicidad
Pero hay que advertir que, con datos provisionales y poco margen de comparativa, todo son suposiciones. La pandemia y el confinamiento nos ha demostrado que la paciencia es necesaria y, sobre todo, útil y, en este caso, hay que emplearla. A nivel personal ya conocemos la magnitud de la pandemia, para conocer los estragos en la vida de los burgaleses, habrá que esperar para tener una visión más completo y real.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.