La localidad burgalesa de Belorado ha acogido hoy la Fiesta del Voluntariado. Un día festivo con el que se busca que el voluntariado de la provincia disfrute de una jornada diferente junto a otras personas que también realizan actividades que ayudan a facilitar la vida ... de quienes más lo necesitan; y que supone el verdadero motor de Cruz Roja.
Publicidad
En total, 270 personas voluntarias- una de las cifras más altas de las últimas ediciones- han podido compartir en la localidad beliforana inquietudes y experiencias en una jornada de convivencia en la que se ha sumado un pañuelo de fiestas al cuello. Así, se ha invitado a participar al voluntariado más joven de la organización.
La alta participación de la jornada refrenda la buena respuesta que las personas voluntarias dan en la provincia de Burgos. Una realidad que demuestra que la fuerza de Cruz Roja en Burgos radica en su voluntariado de la zona rural. El mismo se encuentra desplegado en un total de once asambleas comarcales, desde las que ya han participado más de 1.000 personas voluntarias en lo que llevamos de año.
La jornada festiva dio comienzo con la acogida en la Plaza Mayor, seguida del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, con la presencia de autoridades de la localidad. Así dio inicio un día de fiesta y convivencia que sumó además un recorrido con pasacalles que permitió inundar de rojo las calles de Belorado.
En el acto, estuvieron presentes el alcalde de la localidad y voluntariado de Cruz Roja, Álvaro Eguiluz, acompañado de la presidenta de la asamblea comarcal de Cruz Roja en Belorado, Mercedes Sainz, y el vicepresidente provincial de Cruz Roja, Luis Miguel Martín. En su discurso, Sainz, reconoció la «inmensa labor» que realizan «quienes dedican su tiempo a los demás» de una forma altruista para poder construir un mundo «más solidario y mejor».
Publicidad
No faltó la música, con una charanga, que hizo las delicias de las personas voluntarias y sacó a jóvenes y mayores a bailar y participar de un pasacalles cultural que permitió a los participantes reconocer algunos de los famosos murales de la villa beliforana y otros monumentos y espacios de interés de la mano del alcalde de la localidad.
A mediodía, la zona verde del Vivero acogerá la comida de hermandad y los juegos de la sobremesa, en los que las personas voluntarias disfrutarán con actividades tan variadas como carrera de sacos, soga-tira y un bingo, entre otros.
Publicidad
El acto seguirá esta tarde con una entrega de distinciones y reconocimientos a 17 personas voluntarias de las diferentes asambleas comarcales. En el acto se recordará de una forma muy especial a título póstumo a Pedro De Benito Polo, vicepresidente provincial de Cruz Roja, fallecido en diciembre del 2021.
Para terminar el día, y siguiendo una tradición beliforana, la jornada concluirá con el ' Entierro de la Cebolla' y el deseo de volver a reunirse en 2023 y no tener que esperar otros dos años para la próxima quedada.
Publicidad
Cruz Roja en Burgos agradece la «gran participación» de este 2022, que ha sido uno de los más numerosos que se recuerdan en cuanto a personas voluntarias de toda la provincia.
Además, desde Cruz Roja en Burgos se anima a los ciudadanos y ciudadanas a sumarse a la red de voluntariado. Si alguna persona desea informarse del voluntariado y los pasos a seguir para incorporarse, pueden registrarse en el siguiente enlace y desde la asamblea comarcal más cercana se pondrán en contacto:
http://www.cruzroja.es/principal/web/voluntariado
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.