Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Uno de los homicidios se registró en Miranda en mayo. Avelino Gómez

Crece la criminalidad en Burgos un 5,7% en el primer semestre

Se incrementan sensiblemente los intentos de homicidio, el tráfico de drogas, los robos de coches y parte de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual

Jueves, 5 de septiembre 2019, 08:12

Se incrementa la criminalidad. Según el balance hecho público esta semana por el Ministerio del Interior, la provincia de Burgos cerró el primer semestre del año registrando un repunte del 5,7% en el volumen total de denuncuas por delitos penales. En total, durante los ... primeros seis meses del año se contabilziaron hasta 5.950 denuncias de este tipo, es decir, 317 más que en el mismo periodo del año pasado.

Publicidad

Se trata de uno de los incrementos más significativos de los registrados en el conjunto del territorio autonómico y nacional, cuyos índices también se han visto incrementados respecto al primer semestre de 2018. En este sentido, el volumen de delitos penales contabilizados en Castilla y León se elevó un 3,2% hasta junio, mientras que el crecimiento en España fue del 4,3%.

Por provincias, el incremento más significativo se registró en Segovia (un 14,8%), mientras que en otros territorios, como Salamanca o Zamora, la criminalidad ha descendido con índices de -2,3% y -0,5%, respectivamente.

Con todo, la estadística refleja grandes fluctuaciones en función de los tipos de delito. En este sentido, cabe destacar el repunte de intentos de homicio, que se incrementaron en un 100% tras pasar de dos a cuatro en el primer semestre. Por su parte, el número de homicidios consumados se mantuvo en dos. Los dos, por cierto, se cometieron en Miranda.

Un 20% más de denuncias en Aranda de Duero

Más allá de las diferentes interpretaciones, lo cierto es que las grandes cifras sobre criminalidad en la provincia dejan algunas conclsuiones. La primera, y fundamental, es que Burgos es una provincia segura, Al menos en comparación con otras.

La segunda es que, a pesar de ello, la criminalidad se incrementó significativamente en Aranda de Duero durante el primer semestre del año. Según los datos del Ministerio, durante los seis primeros meses del año se registraron en la capital ribereña un total de 761 denuncias por delitos penales, es decir, 131 más que en el mismo periodo de 2018, un 20,8% más.

Se trata del incremento más importante de los registrados en los tres grandes municipios de la provincia. En Burgos capital, con 2.885 denuncias, la criminalidad se incrementó un 2,5%, mientras que en Miranda, con 554 denuncias, ascendió un 12,1%.

En este sentido, y a pesar de presentar una tasa de criminalidad más baja (23,3 denuncias por cada mil habitantes) que la del conjunto del territorio nacional, el incremento registrado en el primer semestre sitúa a Aranda por encima de Burgos (16,3 delitos por mil) y Miranda de Ebro (15,6 delitos por mil) en este aspecto.

También es destacable el sensible incremento registrado en los delitos por tráfico de drogas, que pasaron de 25 a 30 (un 20% más), en la sustracción de vehículos (de 52 a 59, un 13,5% más) y en los delitos contra la libertad sexual, que subieron un 3% tras contabilizarse 34 casos.

Publicidad

A este respecto, la estadística diferencia entre dos grandes tipos de delitos sexuales. El primero, vinculado a agresiones sexuales con penetración, descendió un 50% durante el primer semestre, ya que se registraron dos casos, mientras que en los primeros seis meses de 2018 se contabilizaron cuatro. No mantuvieron la misma tendencia el resto de delitos sexuales, que se incrementaron un 10% tras pasar de 29 a 32 casos.

Eso sí, no todos los tipos de delitos se han incrementado. De hecho, las denuncias por robos por fuerza en los domicilios registraron un sensible descenso del 12,7%, tras pasar de 347 en el primer semestre de 2018 a 303 en el mismo periodo de este año.

Publicidad

Con todo, los delitos más comunes continúan siendo, con mucha diferencia, los vinculados a los hurtos. En total, según los datos de que dispone el Ministerio del Interior, en la provincia se contabilizaron 1.397 denuncias vinculadas a este tipo de delitos, un 0,6% menos que en el mismo periodo de 2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad