Condado de Treviño: mezcla perfecta de cultura y naturaleza

El exclave del norte de la provincia ofrece una amplia cartera de opciones turísticas

Sábado, 9 de abril 2022

Si eres de los que quieres aprovechar la Semana Santa para escaparte, respirar aire puro y conocer patrimonio, el Condado de Treviño es tu destino. En una jornada, este enclave burgalés en la provincia de Álava te ofrece todo lo necesario: naturaleza, arquitectura, arte…

Publicidad

El enclave cuenta con numerosos pueblos con elementos románicos e incluso pre-románicos, y con bonitos ejemplos de arquitectura tradicional. Aunque en esta ocasión vamos a ofrecer una posible ruta que se inicie en el patrimonio y concluya en plena naturaleza.

Y el recorrido no podía sino arrancar en Treviño. Fundada en 1161 por el rey Sancho VI de Navarra, la capital del Condado exhibe varios palacios de los siglos XVI (Palacio de los Manrique de Lara, actual Ayuntamiento) y XVII y edificaciones religiosas del siglo XIII (parroquia de San Pedro Apóstol, la ermita de San Juan) o el Castillo, de la misma centuria. Todo ello diseminado por plazas y calles estrechas, típicas de un urbanismo medieval, que dotan a la visita de un encanto especial.

La siguiente parada se produce en San Vicentejo, donde destaca la presencia de la ermita de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, imprescindible en cualquier ruta sobre románica. La conocida como 'joya del Condado' destaca por la contraposición entre su espectacularidad externa y su sobriedad y contención decorativa interior.

Tras disfrutar de esta joya románica, el siguiente punto de visita es Laño, donde se pueden contemplar dos conjuntos arqueológicos, cada una de ellos a ambos lados de la carretera que discurre hacia esta pedanía treviñesa. Sus nombres son Las Gobas (13 ejemplares) y Santorkaria (18). Son el ejemplo de mayor concentración de cuevas de la zona y uno de los más amplios eremitorios de la península. Estos conjuntos rupestres se remontan al siglo VI, aunque tras el eremitismo inicial de estos refugios realizados en roca cerca del bosque, en el siglo VII el entorno evoluciona hasta convertirse en un poblado ocupado por familias que convirtieron las primitivas cuevas en viviendas, iglesias y almacenes (en altura, a salvo de ladrones y animales, por lo que era preciso una escala para acceder a ellas) antes de mudar tras su abandono en necrópolis entre los siglos IX y XI.

Publicidad

Turno para el patrimonio natural

Y tras la cultura y la historia, la naturaleza. Rumbo a Bajauri, se puede disfrutar de este hayedo, formado por grandes y esbeltos ejemplares que alcanzan un notable diámetro y un inusual grado de madurez. Estas características han favorecido la presencia de un numeroso grupo de animales salvajes entre los que destacan las aves rapaces (azor, gavilán, milano negro, ratonero, halcón abejero, cárabo y búho real) a las que se añaden la presencia del pico picapinos, trepador azul, carbonero palautre y, sobre todo, del pico mediano, una especie de pájaro carpintero. Si se opta por esta opción, se puede continuar la ruta hacia Obécuri para conocer sus casas del siglo XVII y pasear hasta su humilladero renacentista del Santo Cristo.

No es la única alternativa, ya que también se puede optar por Sáseta y su espectacular desfiladero del río Ayuda, con excelentes masas de haya, quejigo, boj y, sobre todo, el milenario bosque de tejos del barranco del Urrola de esta reserva natural en la que encuentran refugio lobos, corzos, jabalíes, tejones, gatos monteses, ardillas, zorros y visones europeos.

Publicidad

O, si las flores exóticas son su debilidad, hay una tercera opción: los bosques del Monte Zaldiarán en Doroño, una masa boscosa con las mayores concentraciones de carrascal montano de los montes de Vitoria y especies florísticas como la senecio carpetanus, sorbus latifolia o el narcissus bulbocodium, catalogadas como amenazadas de extinción.

Más información:

www.turismocondadodetreviño.es

www.condadodetreviño.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad