Secciones
Servicios
Destacamos
M. L. MARTÍNEZ / ICAL
Burgos
Miércoles, 12 de septiembre 2018, 13:05
La campaña de excavaciones en la Cueva de La Quebrantada, en Montorio, ha comenzado hoy tras la finalización de los trabajos arqueológicos en la Cueva de la Fuente, en Cueva de Juarros. Se trata de cavidades sepulcrales cuyos yacimientos fueron parcialmente destruidos «por furtivos ... o por actuaciones totalmente irrespetuosas con sus yacimientos», según señaló la directora de los trabajos, la arqueóloga Ana Isabel Ortega Martínez.
De esta forma, con la intervención que hoy se ha iniciado se pretende conocer la estratigrafía del yacimiento que permita atribuir con mayor precisión la cronología dentro de la Prehistoria reciente del mismo, así como finalizar los estudios antropológicos y arqueológicos de sus restos. También se procederá, ha agreado, por especialistas del Centro Nacional de Investigación Humana (Cenieh) al escaneado en 3D de la cavidad.
Los nuevos restos que aparezcan, ha advertido Ortega Martínez, deberán ser entregados al Museo de Burgos y el informe con los resultados de la excavación, analíticas y dataciones, a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
La Junta de Castilla y León encargó los trabajos de excavación, estudio y analíticas a la Fundación Atapuerca, siendo la arqueóloga Ana Isabel Ortega Martínez quien dirige las tres intervenciones, al haber estado ya presente en las tres intervenciones previas en las que se recuperaron parte de los restos humanos y elementos arqueológicos descontextualizados por diferentes personas.
En el caso de la Cueva de La Quebrantada de Montorio, «las actuaciones incontroladas» en una pequeña cavidad mostraron un importante número de restos humanos, entre ellos varios cráneos, que ya fueron recuperados y entregados al Museo de Burgos. Previamente, el paleoantropólogo Eudald Carbonell y Ana Isabel Ortega se habían acercado a visitar la cavidad y los restos, evaluando su interés.
A partir de aquella visita, relató la científica, vecinos de Montorio procedieron a instalar una verja en la entrada de la cavidad para evitar que el yacimiento continuara siendo alterado. Se localiza muy próxima a la Cueva Sepulcral de Sobrecueva, en el municipio de Quintanilla Sobresierra, cuyo yacimiento también fue destruido hace años y cuyos restos humanos, de nuevo con varios cráneos, fueron recuperados para el Museo de Burgos por miembros del Grupo Espeleológico Edelweiss.
Tras la limpieza del yacimiento, en la que intervinieron varios integrantes del Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) y del Grupo Espeleológico Edelweiss, los restos humanos ya han comenzado a ser estudiados por el antropólogo Antonio Molina. El pasado 12 de agosto, ha recordado, tuvo lugar una conferencia en Montorio en la que ya se explicó la importancia de estas cuevas sepulcrales, así como de los restos humanos recuperados en ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.